![]() |
Palacio de Arias Gonzalo o Casa del Cid |
![]() |
Iglesia de Santiago de los Caballeros |
![]() |
Portillo de la Traición |
![]() |
Sillón de doña Urraca |
![]() |
|||||
Nueva placa explicativa. |
![]() |
Palacio de Arias Gonzalo o Casa del Cid |
![]() |
Iglesia de Santiago de los Caballeros |
![]() |
Portillo de la Traición |
![]() |
Sillón de doña Urraca |
![]() |
|||||
Nueva placa explicativa. |
equipo de heterónimos de Julio Fernández Peláez
Arte fotográfico, reportajes, viajes, rutas en BTT, pintura y dibujo
Blog de senderismo y viajes en fotografías
art & color
Zamora: provincia de España // -teca: caja, depósito, lugar para guardar algo
"Antes y después el mundo se ha hecho pedazos y hay que nombrarlo de nuevo, dedo por dedo, labio por labio, sombra por sombra." Julio Cortazar.
Mi hoja de ruta 😜💋💋
Impresiones, opiniones, sobre temas culturales de todo tipo
Mi vida está llena de recuerdos y muchos de ellos asociados a canciones. Me gusta compartirlo con quienes aquí os asoméis.
Lo que me gustaría contar, merece ser escrito
Blog para los amantes de los gatos
Siempre aprendiendo.
Historia, biografias, curiosidades. Entre culturas perdidas y reinos olvidados.
Siempre aprendiendo.
CarlosGF fotografía
Como plasmar la idea natural.
Pequeños relatos para grandes historias
Momentos que se foram cruzando com o meu olhar
Esculturas con alma
Aplicación de las NTICs al Latín y la Cultura Clásica
Reflexiones sobre educación y experiencias aprendidas.
Emociones, sentimientos, poemas, cuentos para niños
Aprendiendo a ser padres. Entre recetas, manualidades y mucho crochet
Disentería literaria
Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. ---Declaración Universal de Derechos Humanos.
relatos y reflexiones alrededor de una copa
La historia contada de otra forma
El templo de los viajeros
Fotografía y algo más...
Blog de fotografía. Isabel Fernández Bernaldo de Quirós
Siempre aprendiendo.
Siempre aprendiendo.
Siempre aprendiendo.
Un estilo de vida
Aqui y ahora
Cuando Lo Pequeño Se Hace Visible...
La poesía no podrá cambiar el mundo pero sí a las personas que lo pueden cambiar.
Leyendas, misterios y curiosidades para mentes inquietas
mi cámara y yo
Editorial de fantasía, ciencia ficción y terror
EL ASTILLERO MENTAL
historias basadas en hechos reales ¡con dibujos!
Blog personal de la escritora María Laura De Piano con la colaboración de escritores invitados
Un lugar para fanaticos
Blog dedicado para los amantes de los gatos .Aprender técnicas, cuidados, curiosidades y resolver dudas sobre estos magnificos animales
Tampoco le falta razón al Ayuntamiento. Como bien dices, más es tradición que historia y el romance también narra las cosas a su manera. Lealtad suena mucho mejor que "traición", por mucho que el momento del ataque al rey no fuese muy caballeroso.Abrazos, Valverde
Me gustaMe gusta
Seguro que no habrá faltado gente en contra del cambio de nombre.Suscribo totalmente lo que dice Xibeliuss.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
XIBELIUS, dicen que el romance se contó así porque era la versión castellana, aunque del dicho al hecho va mucho trecho, la prueba está en la figura del Cid, ensalzade en los romances, sin embargo en la historia se cuenta que era un mercenario, como tantos otros de la época, que se dedicaba a luchar, fuera moro o cristiano. Esto es lo mismo, FOSI, hay detractores por el cambio de nombre y defensores, a mí me da igual, lo sorprendente es que algo que pasó en la Edad Media se revise ahora y que se le dé tanta importancia. Se parece a los cambios de nombres en las calles y plazas según el régimen. Pienso que el pueblo sabe poner nombres y hay preocupaciones más importantes.Gracias a los dos por vuestra visita.
Me gustaMe gusta
pues a mí no me parece del todo acertado el cambio del nombre.De pequeño, cuando iba con mi padre a visitar su ciudad natal, siempre me lo enseñó como el portillo de la traición y juntos buscábamos en los batientes de madera, que estaban todavía, la marca que produjese la lanza del Cid al ser arrojada al traidor ¿ahora de la lealtad?, y el motín de la trucha, como hay que llamarlo entonces ¿el ajuste de cuentas a causa del acuático animal?, anda que…
Me gustaMe gusta
Álvarez Sánchez V, como tardes mucho en volver a Zamoar no la vas a reconocer, han cambiado cosas más importantes que el nombre de un postigo; hay plazas que no se reconocen, si viene tu padre al centro de la ciudad y al casco antiguo se han llevado por delante no solo una calle o una plaza sino referencias y recuerdos de sus habitantes, bastaba con restaurarlas o cuidarlas pero no cambiarlas. Bueno, no sigo que me vas llamar pesado, tú mismo habrás comprobado esto.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Se demuestra así cómo los traidores acaban siendo despreciados por quienes le incitaron y beneficiaron de su traición. Sobre el nombre el cambiante nombre de la puerta, pues depende a qué lado de la misma se ponga uno para reconocerla con uno u otro nombre. He disfrutado mucho con los versos de Guillen de Castro. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Claro, claro, se dijo que fue incitado por doña Urraca, pero pasan los siglos y cambia la percepción de los hechos, los que hoy son leales mañana son villanos, según la bandera que se enarbole o los intereses que se defiendan.Un abrazo y encantado de tu visita, DLT.
Me gustaMe gusta
Tu entrada de hoy ha sido un verdadero paseo retrospectivo a mi infancia. Muchos juegos se han jugado en esa Puerta de la Traición y en ese Parque del Castillo.No llego a entender y, si quieres que sea sincera, no me gusta nada, el cambio de nombre de Puerta de la Traición a Puerta de la Lealtad; estoy totalmente de acuerdo con Álvarez Sánchez. No es una mera cuestión de gustos terminológicos sino de respeto a una tradición lingüística zamorana que, no llego a comprender el porqué, pero que la han cambiado. Llevas razón en que el Casco Antiguo de Zamora está irreconocible. Cada vez que lo visito me encuentro una reforma, en algunos casos apropiada, en otros, es mejor mirar para otro lado.A todo esto, y sin intención política, me pregunto ¿es que no tiene Zamora problemas más importantes (despoblamiento, envejecimiento de la población, paro, inexistente industrialización, espectativas cero para los jóvenes que tienen que abandonar su ciudad por la crónica de un nihilismo anunciado,etc,etc )de los que pueda ocuparse el Ayuntamiento, que de cambiar el nombre a una Puerta que es patrimonio lingüístico del corazón de los zamoranos?Me ha encantado el paseo por el que nos has conducido entre el sabor del románico y los versos asonantados de romances que perviven en mi memoria.Abrazos y buena semana, Valverde.
Me gustaMe gusta
MARISA, como bien dices no es un cambio de nombre sino de recuerdos y tradición, desde luego Bellido Dolfos no se va a remover en la tumba por estos motivos y desde luego hay problemas más importantes.También te doy la razón en cuanto a los cambios del casco antiguo, ya subiré una foto del Consejo Consultivo cuando vaya tomando forma o del Ramos Carrión por su parte trasera o del nuevo edificio de la Diputación… No es que esté en contra de las obras, pero soy más partidario de conservar y arreglar lo que tenemos y hacer obra nueva donde sea necesario.Me alegra que te haya gustado los versos del Romancero. Ya habrá tiempo para más entradas de este tipo.Un abrazo.
Me gustaMe gusta