El sábado hemos hecho una ruta circular partiendo de Ribadelago por el cañon del Tera hasta la cueva de San Martín, subiendo desde aquí por el camino que sube hacia San Martín de Castañeda y al llegar al refugio de la Asociación Montañera Zamorana tomar la Senda de los Monjes que sale en la parte de atrás del edificio por debajo de un puente, bajamos por este camino hasta regresar al lugar de partida: Ribadelago Viejo.
![]() |
|||
POZA DE LAS NINFAS |
El recorrido por el cañón es exigente y conviene tomárselo con calma e ir disfrutando de los parajes y cascadas que vamos encontrando.
Hay pozas en todo el trayecto, incluso algunas en lugares insospechados que sirven en esta época para darse algún que otro chapuzón.
Después de unas dos horas aproximadamente, llegamos a la Cueva de San Martín o también llamada la poza de la Fervienza, uno de los lugares con más encanto de todo el recorrido, donde aprovechamos para recuperar fuerzas.
En toda la ruta hay una gran variedad de vegetación: alisos, fresnos, álamos, acebos, además de flores diferentes.
![]() |
Lirio |
![]() |
Acebo |
Al subir por la ladera se puede ver esta panorámica de la Cueva de San Martín:
Yendo por la carretera, poco antes de llegar al refugio de la Montañera hay una fuente, que vino a aliviar nuestra sed, porque íbamos con las botellas en la reserva.
Rellenamos las botellas de agua fresca y unos metros más abajo tomamos la ruta de los monjes que nos llevará a nuestro punto de destino después de unas cinco horas de marcha.
![]() |
LAGO DE SANABRIA |
VIDEO DE LA RUTA:
Preciosa tu ruta este año la recorrí y sigue igual la del tera pero yo siempre la corro y la descorro, me falta por hacer la que va de la cueva a San Martín, no se donde llega en el pueblo, la de los monjes tambien me gusta. Tienes que avisar de lo exigente que es la descrita por tí. Buenas fotos. Saludos
Me gustaMe gusta
Que gozada ir viendo las cascadas,dan ganas de tirarse a la poza,¿eh?.Muy buena idea la de esta circular.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Juno, esta ruta del cañón es dura, creo haberlo puesto en la entrada. Al pueblo de San Martín no hace falta ir, se sale de la cueva de San Martín por la ladera de la derecha entrando en el bosque de acebos, serbales, avellanos y con el riachuelo a nuestra izquierda, después de dejar a nuestra derecha un chozo de pastores llegamos al camino más ancho que sube zigzagueando, después es continuar por el hasta llegar a la carretera de la laguna de los Peces y seguir en dirección San Martín pero antes de llegar tomar la senda de los monjes. Puede que me haya extendido, pero a veces da uno por supuesto información que la gente no tiene.Espero que te haya servido, sino me lo dices y la repetimos.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Fosi, así es casi todo el recorrido y ahí reside el encanto, agua y si hace calor, darse un baño como hicieron unos excursionistas en una poza.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Da gusto ver la naturaleza sin el más mínimo rastro del hombre. Sólo campo. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muy buena y refrescante ruta, sí señor. La verdad es que es ideal para estos días de verano.El lirio precioso!Un saludo.
Me gustaMe gusta
Dlt, son zonas poco transitadas, hay ocasiones que no te encuentras a nadie, no fue así en esta ocasión, sino mira la sexta foto, pero no vimos a nadie más.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Carlos, había mucha agua y fresca, pero en el cañón suele hacer mucho calor.Había bastantes lirios en toda la ruta, pero éste era de los más llamativos.Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Una de las rutas más hermosas en los alrededores del Lago! Pero sí, haces bien en advertir de su dureza: en algunas guías la referencian como de dificultad media y no es así. Es más, con los deshielos en primavera el cañón puede estar impracticable. En invierno ni te cuento. Yo la recomiendo a todo el mundo… con un nivel y siempre con precaución.Un abrazo, Valverde.
Me gustaMe gusta
Para mí, Xibelius, la subida del cañón del Tera es de las marchas más espectaculares, pero también de las más duras. Lo he puesto adrede porque como indicas en los folletos pone de dificultad media, y de eso nada. A veces pienso que quien hace los folletos no hace previamente la ruta o son gente muy preparada. Además conviene advertir que con lluvia o humedad es muy peligrosa o imposible de hacer. Por último, aconsejo hacerla subiendo mejor que bajando.Gracias, Xibelius, por tu comentario muy acertado.
Me gustaMe gusta
Preciosas fotografías y magnificas cascadas, es una zona preciosa. Hay rincones en este País dignos de conocer. Este sería uno de ellos. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Claro que hay sitios preciosos que descubrir, senderista, hay que buscarlos, disfrutarlos y darlos a conocer.Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Intenté hacer esta ruta una vez en primavera desde Ribadelago pero no la acabé porque estaba impracticable como dice Xibeliuss. Habrá que volver a intentarlo teniendo en cuenta esa belleza de la Cueva de San Martín.Peciosas esas fotografías, Valverde, y ese acebo tan difícil de encontrar.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Marisa, si lo intentas en verano avísame, porque este verano voy a dedicarme a hacer rutas. Como ese acebo hay bastantes en la Cueva de San Martín, pero hay que buscarlos.Gracias por tu visita y tus comentarios.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Una de las mejores terapias para oxigenarse y recrearse con el paisaje, además de una impresionante clase de geología. Efectivamente es dura, pero merece la pena. Coincidimos en los gustos por algunos paisajes: tengo dos fotos idénticas a las tuyas. ¡Un fuerte abrazo!
Me gustaMe gusta
Viriatus, esta zona es donde más piedra hay y los pies acaban resintiéndose a pesar de que se lleve buen calzado. Claro que merece la pena y a pasarlo bien andando y oyendo correr el agua durante todo el recorrido. Tú lo sabrás bien, si tienes dos fotos es que has recorrido este trayecto. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Preciosa ruta y muy buenos fotos.Mi enhorabuena Valverde.
Me gustaMe gusta
Boa tarde! Eu cheguei aqui através da indicação de Javier do blog "La naturaleza que nos queda". Pelo visto, um espaço muito bonito e acolhedor.Um encanto essa rota que nos apresentou. Eu gosto muito desses tipos de passeios, especialmente quando podemos admirar e aproveitar ao máximo o que a natureza tem para nos oferecer.Obrigada por compartilhar tanta beleza.Felicidades.Um beijo carinhoso.
Me gustaMe gusta
Javier, con este paisaje las fotos no podían salir mal. Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Teca, te agradezco tu visita. Me gusta disfrutar de la belleza de la naturaleza y por eso tengo este blog, para compartir esa belleza con los demás.Un abrazo y gracias por tus comentarios.
Me gustaMe gusta
¡Qué bonito el lirio, Valverde!¡Besos!
Me gustaMe gusta
Es verdaderamente portentoso el azul de los lirios de montaña. Personalmente, pienso que es una de las flores más bellas, sin duda. Sé que dejé comentario pero, veo que por lo que sea no ha salido. Estos artefactos endemoniados…Un paseo muy apetecible y por supuesto, siempre en estas fechas cerca del agua.Saludos.
Me gustaMe gusta
Un recorrido por bellos parajes entre lirios y acebos. Agua cristalina y al final el hermoso lago de Sanabría.Gracias por tus comentarios en mi blog. Ya te enlazado es que con tanto comentario se me había pasado. Espero sabrás disculparme.Un abrazo
Me gustaMe gusta
Laura, había varios pero éste era el más bonito y nos llamó la atención el color.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Javier, la tecnología nos da quebraderos de cabeza. Este año no sé si ha habido más flores que de costumbre o me he fijado más, pero he encontrado muchas y muy variadas.Gracias por tu comentario y por tus intentos.
Me gustaMe gusta
Katy, te agradezco que me hayas enlazado, pero por mí no hay problema, lo importante son los comentarios.Bellos lugares, flores, agua… Una gozada.Gracias por tu visita.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Magnifico y precioso reportaje que refleja perfectamente esa esplendida ruta llena de belleza natural.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
iglesiasoviedo, el paisaje también hace que las fotos luzcan más debido a la variedad de colores y terrenos; agua, vegetación verde, rocas, cielo…Gracias por tu comentario.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Imagino que, siendo verano como es, y con el calorcito aprovecharíais para daros un chapuzón en las gélidas y vivificantes aguas de la sierra. La verdad, viendo las fotos, no están nada mal las charcas por las que habeis pasado. Otra cosa es el clima, pues por aquí tenemos un verano muy extraño, con muchos altibajos térmicos. Saludos
Me gustaMe gusta
Claro que sí, Carmen, nos dimos un chapuzón en esas aguas tan frías que nos tonificaron, como si nos hubieran quitado el cansancio momentáneamente.Coincido con la inestabilidad de este verano.Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Qué buen paseo! ¡Cuánto me hubiera gustado acompañaros! La ruta del Cañón del Tera tengo pensada hacerla desde hace años y al leer tu entrada y ver las fotos se me ha hecho la boca agua… Gracias y un abrazo. (Por cierto, te he dejado un comentario en Rionor…)
Me gustaMe gusta
Transi, este verano vamos y venimos a Sanabria y tenemos intención de hacer alguna marcha más. Te animo, si puedes, a hacer el cañón, pero en verano hay que ir pronto y llevar agua abundante porque se pasa mucho calor.Ya leí el comentario y ya te respondí.Un abrazo.
Me gustaMe gusta