![]() |
||
LA VIRGEN DE LA ESPERANZA CRUZANDO EL PUENTE |
El lunes, poco antes de la salida de la procesión de Jesús en su Tercera Caída, el cielo ofrecía este aspecto y la consecuencia fue la SUSPENSIÓN DE LA PROCESIÓN. Menos mal que el Cristo de la Buena Muerte pudo salir.
![]() |
CRISTO DE LA BUENA MUERTE |
![]() |
Cristo de las Siete Palabras |
El miércoles sale la procesión del Silencio desde la catedral. Poco a poco los cofrades se van congregando en los alrededores para organizar la salida.
Pero el cielo se fue cubriendo de nubes hasta que se puso a llover y no hubo procesión, hubo que suspenderla y el Cristo de las Injurias se quedó en la catedral.
Sobre este Cristo circula una leyenda en Zamora explicando el porqué de su nombre de las Injurias. En el enlace está explicado.
![]() |
||
Cristo de las Injurias procesionando en el 2011 |
Después de lo que llovió por la tarde, todos mirando al cielo para ver si salía la procesión más singular: Hermandad de Penitencia Santísimo Cristo del Amparo, más conocida como las capas pardas.
A las doce de la noche salió de la iglesia de San Claudio de Olivares recorriendo las calles del Casco Antiguo de la ciudad, acompañada por el sonido de las matracas y el bombardino, ataviados con la típica capa alistana.
Los días denominados grandes de la Semana Santa, el jueves y viernes, se vieron empañados también por la lluvia.
El jueves por la mañana salió la Virgen de la Esperanza pero hizo el recorrido corto porque daban previsiones de lluvia; eso ocasionó que mucha gente que acudía a verla se encontró con que ya había terminado.
Por la tarde no salió la Vera Cruz, que el año pasado le cayó un chaparrón con toda la procesión en la calle, así que se optó por la prudencia y no salió.
![]() |
Cinco de copas. |
Esta foto fue tomada el lunes por la tarde cuando iban a realizar el traslado del paso desde el Museo de Semana Santa hasta el templo de San Juan, pero tuvieron que esperar hasta que escampara porque llovía en ese momento.
La Real Cofradía del Santo Entierro tenía que salir por la tarde pero tampoco pudo hacerlo, así que lo único que hicieron fue trasladar unos tres o cuatro pasos que tenían en la restaurada iglesia de San Esteban cuando ya la lluvia había parado, quedándose en un recorrido breve y descafeinado. Entre los muchos pasos que tiene uno de los más conocidos es la lanzada o el caballo de Longinos.
Al no salir la procesión por la lluvia la gente se acercó hasta la iglesia de San Esteban donde estaban varios pasos, entre ellos el Santo Entierro.
En este día faltaba por salir a las once de la noche la Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias.
Fue la única que pudo hacer un recorrido, aunque corto, porque caía una fina lluvia, así que después de dar una vuelta a la Plaza Mayor y cantar la Salve, retornó a su templo.
![]() |
||||||
Nuestra Madre de las Angustias |
El sábado es el día de la Sección de Damas de la Virgen de la Soledad que fue seguida en su recorrido por gran cantidad de público. Después de varios días con lluvia la gente se echó a la calle para poder verla.
Finalmente el domingo de Resurrección fue el desfile de dos procesiones que se juntan en la Plaza Mayor, en una va el Cristo Resucitado y en la otra la Virgen de la Alegría que se encuentran en la Plaza Mayor y hace el gesto de reverenciar al Cristo Resucitado.
![]() |
Cristo Resucitado |
Así termina la Semana Santa del año 2012, pasada por la lluvia que impidió que varias hermandades no pudieran sacar sus pasos a la calle; eso provocó que ante la ausencia de procesiones se llenaran las iglesias y la catedral. Por eso, esta semana fue desilusionante para muchos zamoranos e imagino que también para muchos de los visitantes que llenaban la ciudad.
Me he dejado en el tintero la procesión de la borriquita del domingo de Ramos y las que se celebran el viernes y sábado de Dolores, porque tampoco me quería extender en exceso, algo que quizás ya haya hecho.
En Zamora se vive la Semana Santa especialmente en las procesiones de penitencia. Me pregunto si es debido al carácter austero de los habitantes de estas tierras, acostumbrados a sufrir sus penalidades en silencio desde tiempo inmemorial y se identifican con estas imágenes sufrientes, llenas de heridas y llagas, provocando a su paso un silencio espontáneo; esto solo se romperá el domingo de Resurrección con los cofrades vestidos con ropa de calle, flores y tirando cohetes.
ACLARACIÓN:
Algunas fotos están tomadas de internet, en los pies de la foto he puesto los enlaces a las fuentes.
Preciosas imágenes como nos tienes acostumbrados. Estuve hace unos cuantos años en Zamora en Semana Santa con unos amigos que son de la tierra y me quedé prendada de la procesión de las Capas Pardas y además nos hizo bueno. Un abrazo
Me gustaMe gusta
no espereba menos de tí tras esta semana santa; tremendo trabajo sintetizar toda la semana santa zamorana; del Cristo de las injurias se hace una explicación mas breve y menos legendaria aludiendo a que tras su estancia en el sur de España tuvo que ser trasladado hasta Zamora en la invasión musulmana al haber sido injuriado por los árabes y con el peligro de su destrucción; me quedo con la leyenda.un abrazo
Me gustaMe gusta
Bien vendrá el agua aunque nunca llueva al gusto de todos.Las fotos son bellisimas.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Excelente repaso a la semana santa zamorana, una de las mejores de España. Lástima que el tiempo no acompañó, como tampoco acompñó aquí en Sevilla, donde más de la mitad de las cofradías se quedaron sin hacer su estación de penitencia. Excelentes fotografías. Que tengais un buen tercer trimestre. Abrazos.
Me gustaMe gusta
Parece que la tónica general esa semana ha sido la lluvia acompañando o impidiendo la salida de buena parte de las procesiones en diversos puntos de España, como ha dejado constancia también Paco desde Sevilla. Una semana negra por varias razones y no solo las procesionales.Esperemos que el "tiempo" cambie.Un saludo.
Me gustaMe gusta
Está visto que llega la Semana Santa y llega el agua…La de Zamora tiene fama. Preciosa esa Esperanza cruzando el puente!!Buen desfile procesional nos traes hoy.Un beso.Pd. ya he visto "los pasos" de las maestras:)
Me gustaMe gusta
Buenas fotos, con bellas Imagenes y momentos de esa Semana Santa.Saludos, manoloConoces la FERIA DE SEVILLA?Ven a mi blog y dime que te parece.Igualmente si alguien más lee esto, agradeceré me visite y deje su comentario.Mi blog marinosinbarco.blogspot.com
Me gustaMe gusta
Bellísimas imágenes de Semana Santa en Zamora, ya había oído yo que allí las procesiones son muy bonitas, y aunque no las haya visto allí, con estas imágenes, he podido disfrutar de su esencia.Un beso.
Me gustaMe gusta
Está escrito que nunca lluve a gusto de todos.Lo que para algunos, muchos más bien, fue un contratiempo procesional, para otros se convirtió en el alivio a la pertinaz sequía.Vaya lo uno por lo otro.De innegable belleza las fotografías, y espléndida la crónica zamorana.Un abrazo
Me gustaMe gusta
Preciosas y autentiquísimas imágenes. Que fuerte se vive la Semana Santa por esas tierras.Saludos.
Me gustaMe gusta
Una pena que estuviera pasada por agua la Semana Santa zamorana. No conocía la leyenda del Cristo de las Injurias, que he leído en el enlace que has puesto. Y por ciento, me ha gustado mucho la fotografía de los encapuchados cruzando el Duero. Un abrazo Valderde.
Me gustaMe gusta
Efectivamente, así hemos vivido la Semana Santa en Zamora este año que, exceptuando la del Domingo de Ramos que hizo un calor anormal, el resto… pasadas por agua.Quiero felicitarte por las fotos, algunas son preciosas, Valverde, como esa Virgen de la Esperanza sobre el Duero.La Hermandad de Penitencia de las "Capas Pardas" también en su último tramo sufrió la impacable lluvia, pero al tratarse de una Hermandad de Penitencia desfilan llueve o truene ya que así lo tienen estipulado en sus fueros. La vi, realmente es la que más me gusta por esas capas alistanas -todas diferentes en su decoración- a pesar de su carácter, efectivamente, elitista.En la del miércoles, la del Silencio, no solo llovió ¡granizó! Desconocía la leyenda sobre el Cristo de las Injurias. Me ha gustado.El Miserere del Jueves también fue espectacular, la lluvia le dio una tregua pero de madrugada… diluvió…El viernes, temiendo que "El Santo Entierro" no saliera -como no salió- vi por primera vez la tan famosa procesión de Bercianos de Aliste -¡allí nevó!- y me sobrecogió el tema de la mortaja y toda la escenificación que hacen para amortajar al Cristo, desde bajarlo de la Cruz hasta meterlo en el sepulcro, como un alistano más. Curioso es que el hábito blanco con el que procesionan lo hacen las mujeres con la sábana de la noche de bodas y será la mortaja, con el que entierren a esos hombres casados que únicamente procesionan. La viva representación de la muerte…En fin Valverde, Semana Santa deslucida, sin duda, sobre todo para el turismo…Por cierto, a ver si os cambian la semana de vacaciones que teniendo la fama que tiene Zamora en el asunto no sé cómo os dan vacaciones la semana después (bueno, en realidad lo sé, ya sabes, las "guarderías" en las que se están convirtiendo colegios e institutos…)A pesar de la lluvia, preciosa entrada y bonitos recuerdos.Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Vaya reportaje, Valverde!Nunca estuve en la Semana Santa de la capital; casi me siento como si este año si hubiera asistido.Abrazos
Me gustaMe gusta
Esos pasos son preciosos, hay mucha devoción, gracias por compartir.buen fin de semana.un abrazo.
Me gustaMe gusta
El tiempo es así de caprichoso. Lo siento por las personas de buena fe.Saludos.
Me gustaMe gusta
O que para alguns é vida, para outros tantos é motivo de suplício e indignação…Bonita reportagem.Bom domingo.Beijo.
Me gustaMe gusta
No tienes nada nuevo, pero no importa, he podido disfrutar otra vez de esta bella entrada.Un beso.
Me gustaMe gusta
Suerte tuviste. Desde luego es una Semana Santa especial y más la procesión que mencionas.Un saludo.
Me gustaMe gusta
No tenía intención de escribir tanto, pero me animé y ya ves el resultado.Gracias por tu visita.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Como me dijo un señor respecto a la lluvia en Semana Santa, mejor que favorezca a muchos que no a unos pocos.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Paco, la lluvia nos afectó a todos. Después de cargarme de energía inició el tercer trimestre con fuerzas renovadas.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Esperemos, Cayetano, que cambie "el tiempo" y soplen aires nuevos.Un saludo.
Me gustaMe gusta
Zamora tiene una fama bien merecida, está considerada como de Interés Turístico Internacional. La foto de la Virgen de la Esperanza fue espontánea, no esperaba encontrármela y salió así.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Manolo, conozco la feria de Sevilla porque viví dos años allí y me parece fabulosa, espero visitar tu blog ahora que me incorporo a la normalidad.Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias, María, espero haber sido fiel al espíritu de la Semana Santa de Zamora.Un saludo.
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo contigo.Gracias por tu visita.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Se vive mucho, pero nada que ver con las procesiones de otros lugares, sencillas, austeras y en silencio, así se viven.Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Dlt, llovió y hubo alguna que otra desilusión, pero así es el tiempo y hay que adaptarse a ello.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Marisa, por tu comentario y resumen de como has vivido la Semana Santa de Zamora.En cuanto a Bercianos de Aliste, fui un año a verla y me dejó una sensación muy fuerte, vivencia popular arraigada en la que los protagonistas viven la muerte, tanto que llevan su propia mortaja. Eso sí que es una procesión viva aunque se represente la muerte.En cuanto a las vacaciones, siempre fueron en Semana Santa, pero cuando la Junta asumió las competencias dependen del trimestre si es más largo o más corto, hubo algunas protestas de las Asociaciones de Padres pero se han quedado en nada. Así que seguiremos con las vacaciones dependiendo de cuando caiga.Un abrazo y a por el tercer trimestre.
Me gustaMe gusta
Esa era mi intención, intentar reflejar esta semana tan especial.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Ricardo, hay mucha devoción y espero que dure porque sino se perderá su esencia.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Javier, el tiempo hay que aceptarlo y adaptarnos a sus vaivenes, solo lo siento por los problemas que ocasionó a muchas hermandades.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Teca, cada uno vive las procesiones y las situaciones de una manera diferente.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
María, gracias por volver, siempre eres bienvenida aunque no haya nada nuevo.Un abrazo.
Me gustaMe gusta