Hicimos esta ruta el verano de 2011:
RUTA ARROYO DE TEJOS
El día comenzó nublado y con mal aspecto en la sierra. Al llegar arriba al Pico del Fraile tuvimos que cambiar la manga corta por la larga porque soplaba un viento bastante fresco.
La primera imagen es una muestra de lo que encontraríamos más abajo.
Algunos de ellos todavía conservan sus hojas verdes pero otros ya las tienen amarillas, pero eso sí, cargados de frutos.
Comimos los bocadillos lo más deprisa posible porque comenzó a bajar la temperatura y el cielo amenazaba lluvia, aunque luego se quedó en eso, en un aviso.
Antes de marcharnos eché una última mirada a los árboles que dan nombre a un arroyo que en estos momentos está seco por completo.
Los tejos de este lugar están repartidos por todo el valle entre los serbales, acompañados de los acebos o de los abedules; excepto algunos que han alcanzado gran altura, el resto son jóvenes; es posible que hayan rebrotado después de algún incendio porque hay restos de matorral quemado del que solo queda el esqueleto, de ahí que los ejemplares sean tan pequeños porque son árboles de crecimiento bastante lento.
Después de un buen paseo iniciamos la bajada hacia el poblado de Moncabril, disfrutando de unas vistas espectaculares del lago. En esta ocasión bajamos por el plano inclinado, observamos a la subida que lo habían limpiado, en vez de hacerlo por el camino, ya que éste va dando muchas vueltas y está lleno de piedras que hacen que la bajada se convierta en un suplicio, aunque no sea tarea nada sencilla caminar por el plano, pero lo hacemos con paciencia y con mucho cuidado.
PLANO INCLINADO.
A los serbales en mi tierra los llaman mostajos o argumenos (nunca sé cuales son cuales) :)Que preciosas fotos Un beso
Me gustaMe gusta
Una gozada, como siempre, conocer estos sitios de la mano de alguien que, es palpable, disfruta muchísimo con estas escapaditas. Por cierto, lo del plano inclinado es fantástico. Ya me gustaría a mí haber probado esa vía… ;-)Un abrazo y buena semana.
Me gustaMe gusta
No sabía que se les llamara así, aunque mostajo me suena de haberlo leído en algún lugar. En Sanabria le dan un nombre que seguramente lo escriba mal: escanfreixo. Lo he buscado en san google lo he encontrado, lo he escrito bien aunque parezca mentira.Gracias por tu visita.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Impone bajar porque hay tramos que parece que te vas al precipicio por la inclinación que tiene, aunque ya comentábamos que no sería mala idea instalar un funicular o algo parecido para subir a la sierra. Un alcalde lo intentó pero no cuajó la idea.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Que bello paisaje!! Que fruto es ese? Se come? Que maravilla pasearse como lo hacen ustedes!!un abraXo
Me gustaMe gusta
¿Cuándo dices que vamos a hacer esta ruta?
Me gustaMe gusta
Lo que yo daría ver ver desde ahí un amanecer.Por aquí también se conocen como mostajos a los serbales.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Comprendo tu interés por compartir este paisaje. Sin duda es el otoño la estación más bonita con esos colores tostados y rojizos que adornan campos y valles. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Es lo mejor del otoño, esa gama de colores con las que se cubren los árboles. Preciosas fotografías, Valverde.Siempre he sentido curiosidad por ese bello árbol, el tejo, con hojas completamente venenosas o tóxicas como medida de defensa propia. Curioso…Un abrazo.
Me gustaMe gusta
🙂 Ahora mismo está Sanabria en su momento más hermoso, incluso sin hacer rutas, simplemente paseando por los pueblos. El colorido es espectacular.Un abrazo, Valverde
Me gustaMe gusta
Precioso recorrido, paisaje espectacular y mas con los colores del Otoño.Muy buenas fotos, el lago es una maravilla.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Que paisajes más bonitos!! Y que envidia!! Será magnifico pasear por allí!!
Me gustaMe gusta
El fruto lo suelen comer las aves y creo que se puede hacer mermelada, es un regulador intestinal.Pertenece a un árbol que se llama serbal de los cazadores.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Creo que invierno no, en tal caso sería en verano y se comienza subiendo durante una hora sin parar, así que vete preparándote.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me pasa lo que a Alma pero elevado a la enésima potencia. Soy incapaz de distinguir esos árboles entre sí. Puede que por eso me haya gustado tanto tu entrada. Y por las fotos también. Por aquí reconozco el algarrobo, el almendro, el pino carrasco, el piñonero, de Alepo, y claro algunos frutales. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Tiene unas vistas magníficas, al amanecer, al atardecer… Como ya comenté a Alma los habitantes de esta zona de Sanabria lo llaman escanfreixo.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Desde luego para mi es una estación preciosa por la variedad de colores y más en lugares como éste.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Los tejos son árboles que he descubierto en Sanabria y me dan la sensación de ser los ancianos de los bosques porque son muy longevos, de crecimiento lento y de ramas retorcidas y nudosas. No sucede con los ejemplares de esta zona porque creo que en algún momento debieron de quemarse y han vuelto a salir, pero en el bosque del Tejedelo de Requejo hay algunos milenarios. Creo que todo es venenoso salvo la envoltura del fruto, se dice que llegó a usarse como abortivo.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Tienes razón, cualquier paseo por Sanabria por los caminos tradicionales es una muestra de la belleza del otoño.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Jose Manuel, el lago es un tesoro que hay que cuidar.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Sin lugar a dudas, son paisajes para disfrutar y más ahora.Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hace años distinguía la encina, los negrillos, los chopos y pocos más, pero al llegar a Sanabria me empezaron a interesar los árboles, sus variedades, por eso disfruto tanto en un entorno como éste, con diversidad de vegetación según el lugar por donde camines.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Preciosas instántaneas, donde se refleja muy bien, como dices, los colores y casi los aromas del otoño. Un abrazo, Valverde.
Me gustaMe gusta
En un barranco de mi pueblo hay dos tejos incrustados en la roca sobre una empinada ladera. El paisaje calizo es fantástico y, los pobres tejos de los que desconozco la edad, no creo que puedan hacerse mucho mas grandes. Me gustan muchísimo los árboles que mencionas, todos, aunque siempre parece que uno se decanta, en este caso, lo hago por los tejos y los acebos…me gustan barbaridad.La ruta es fascinante y, menuda conjunción de colores y formas las de los árboles.Saludos.
Me gustaMe gusta
Que delícia passar pelo outono de sua terra… pude sentir o frescor de uma estação tão bonita e sensível, entre cores e formas tão fascinantes!Um prazer estar aqui no seu espaço natural.Beijo carinhoso.
Me gustaMe gusta
Gracias, Paco, por tu comentario y tu visita.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me gustan todos los árboles, pero, como bien dices, tengo mis preferidos que son: el tejo, el acebo, tengo uno pequeño en una maceta, y el serbal. Los tejos me producen una sensación especial, sus troncos retorcidos, parece que están con arrugas, de hecho crecen muy despacio y duran muchos años.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
El otoño es una estación muy especial, se da una variedad de colores que no hay en ninguna otra.Gracias, Teca.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Impresionante fotos de la madre naturaleza y con ese color a tierras de las hojas. Dan ganas de hacer una escapada.Muchas gracias por compartir tu entrada.un abrazofus
Me gustaMe gusta
Sanabria en esta época del año es un cuadro espectacular, lleno de colores entre amarillos, ocres, verdes… entremezclados según los árboles que haya.Gracias por tu visita.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Los tejos están preciosos, Aquí todavía falta para ver ese colorido. Pronto tendremos otra vez el regalo que nos ofrece cada año el otoño.El lago está espectacular!!Buen fin de semana.Un beso.
Me gustaMe gusta
Se intuye el olor del bosque a través de tales imágenes. Y el sentido profundo del otoño.
Me gustaMe gusta
Qué precioso espectáculo de colores otoñales nos traes!Lo del plano inclinado me ha dejado anonadada… ¿Qué hay debajo? ¿Es macizo o está sobre vigas…? (No sé si sería capaz de bajar por ahí, debe impresionar mucho la primera vez.)Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hermosas fotografías, gracias por mostrarme este colorido tan especial del otoño. Nunca había visto esos frutos tan rojos en los árboles.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Laura, por tu visita, en Sanabria casi por cualquier lugar hay esos colores.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
En otoño las hojas caídas y el bosque tienen un olor diferente.Un saludo.
Me gustaMe gusta
El plano inclinado es una estructura de hormigón, sobre ella subían y bajaban las vagonetas con el material para las obras en la sierra. Es un suelo macizo, menos en la zona del puente. Impresiona bajar la primera vez pero después se acostumbra uno; te lo digo yo que tengo problemas de vértigo, pero que al final he conseguido vencer el miedo.Gracias, Transi, por tu visita.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Esos frutos son de un árbol muy común en los bosques sanabreses y también lo he visto en los parques; se llama el árbol serbal de los cazadores, mostajo o, en Sanabria, escanfreixo.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
El otoño es intrínsecamente meláncolico para el ser humano, pero una fiesta de colores para la naturaleza. Y sólo hay que ver las fotos de tu tierra para verlo. En Béjar está viniendo con mayor lentitud. Todavía tendremos que esperar un poco. Saludos
Me gustaMe gusta
Como siempre un maravilloso reportaje fotográfico con esos hermosos colores que el otoño pinta en la naturaleza. Yo desde luego no esto¡y para bajar por estos sitios. Averiada de todo:-)Un abrazo
Me gustaMe gusta
Que bellos paisajes, como disfrutasteis visitandolos, me alegra que los amigos lo pasen "pipa".Gracias por compartir y poder disfrutar con vosotros de esas vistas.Saludos, manolo
Me gustaMe gusta