Había oído hablar de Alcántara y de su famoso puente pero nunca pensé que este pueblo albergara tantos monumentos en tan poco espacio, señal de que en el pasado, especialmente en la Edad Media, fue un lugar estratégico.
Ya los romanos lo consideraron un enclave importante en sus comunicaciones construyendo este puente en tiempos del emperador Trajano.
Más tarde, en el medievo, Alcántara llegó a ser una población donde se libraron batallas en las continuas disputas entre los distintos reinos, tanto moros como cristianos.
Pasaron los siglos y continuaron los guerras, sufriendo el puente destrozos de los que se recuperó gracias a las reparaciones, la última cuando se construyó la presa y se arregló algún pilar deteriorado.
La mejor manera de acercarse a Alcántara es por el lado norte por la EX-207 , carretera que sitúa al viajero casi de golpe frente a la presa de Alcántara, para aguas abajo descubrir una obra de ingeniería romana como es el puente.
Alcántara es una palabra de origen árabe Al Qantarat que significa «puente», así que en realidad no se debiera decir el puente de Alcántara porque es una redundancia.
Nunca había visto nada igual, es impresionante su porte y su altura, a prueba de riadas, por lo que se ve resiste muy bien el paso del tiempo porque todavía circulen vehículos, incluidos los camiones.
Cuando visito una población que no conozco, suelo ir a la Oficina de Turismo, donde ofrecen una información completa sobre los lugares de interés, situándolos en un plano e indicando los itinerarios más convenientes. Debo mencionar la oficina de Alcántara porque fui muy bien tratado y gracias a las indicaciones y sugerencias pudimos disfrutar de un paseo muy interesante y descubrir una población con un patrimonio de incalculable valor.
La otra gran sorpresa es el Conventual de San Benito, sede central de la Orden Militar de Alcántara, encargada de proteger toda esta zona. Todavía existe, aunque sus fines están más encaminados a la defensa del catolicismo.
PÁGINA WEB DE LA ORDEN DE ALCÁNTARA
 |
CONVENTUAL DE SAN BENITO |
|
|
|
El Conventual de San Benito es un edificio imponente, ejemplo del gran poder que llegaron a tener las las órdenes militares.
Los Freyres seguían la regla de San Benito: pobreza, obediencia y castidad, aunque a partir del año 1540 el papa Paulo III les dio la posibilidad de casarse.
Se iniciaron las obras en la época de los Reyes Católicos, quedando sin terminar la iglesia de la Inmaculada Concepción. La parte arqueada recibe el nombre de Galería de Carlos V.
No lejos de aquí podemos encontrar la imponente iglesia parroquial den Santa María de Almocóvar construida en lo más alto de la población.
Justo al lado hay una estatura moderna de San Pedro de Alcántara, que fue amigo y confesor de Santa Teresa de Jesús. En el lugar de su casa natal se erigió la iglesia de San Pedro.
Saliendo en dirección a la antigua cañada nos encontramos con el Convento de Sancti Espiritus de las Monjas Comendadoras, que son las monjas de la Orden de Alcántara. El convento se encuentra en bastante mal estado y se estaban realizando obras de consolidación de algunos muros. Ofrece unas espectaculares vistas al puente y al río Tajo, está algo alejado de la zona habitada junto a la antigua muralla.
Debido a la riqueza que acumularon los nobles se pueden encontrar bastantes palacios aunque muchos de ellos en evidente estado de abandono.
Las calles disponen de letreros muy curiosos, donde no solo escriben el nombre además añaden un fragmento explicativo.
Finalmente señalar que dentro de la arquitectura popular es obligado mencionar las originales chimeneas extremeñas.
Aquí se termina el recorrido por una población, Alcántara, que atesora un gran patrimonio, y para observarlo requiere un poco de tranquilidad para no dejar escapar nada de lo que hay a nuestro alrededor.
Había oído hablar un poco del puente de Alcántara pero mi curiosidad se acrecentó a raíz de la lectura de una novela de corte histórico, escrita por el alemán Frank Baer, titulada «el puente de Alcántara», sus personajes pertenecen a las tres culturas de la época: la cristiana, la musulmana y la judía. Hay una escena que se desarrolla en el puente y resulta importante en el desarrollo de la novela.
Para los amantes de este tipo de novelas adjunto una breve reseña del libro.
Reseña:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Buen regreso, buena entrada, buenas fotos y buena recomendación.Un saludo.
Me gustaMe gusta
Una localidad preciosa y con historia que tuve la ocasión de conocer. El coche lo dejé en una especie de aparcamiento que hay antes de entrar en el puente, a la izquierda de la foto, si mal no recuerdo.Un saludo.
Me gustaMe gusta
Estuve hace poco, pues no lo conocía, en un viaje a Coria y, la verdad, me impresionó; no sólo es el puente romano en tiempos de Trajano, es todo el pueblo en sí, rezuma medievalismo. Estupendo reportaje fotográfico el que has hecho. Me alegro de tu regreso. Abrazos.
Me gustaMe gusta
Que interessante saber sobre Alcântara… dá para perceber a exuberância da ponte, fortemente construída e de bonita vista. Saber de cada lugar que se visita com dicas de gente que conhece, com certeza é o melhor que se faz.Agradeço a maneira tão didática de compartilhar conosco seus passeios.Aproveito para desejar BOAS FESTAS a você e os seus.Beijos e flores com as cores do amor.Felicidades, Valverde!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
Gracias, tejón, dispongo de algo de tiempo y tenía esta entrada pendiente de preparar y publicar y decidí regresar con Alcántara.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Justo desde ese aparcamiento estuve tirando fotos. Un lugar muy interresante.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Así es, todo el pueblo parece un monumento.Gracias, Paco.
Me gustaMe gusta
Me alegra que te haya interesado Alcántara. También de deseo que tengas unas felices fiestas.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Y que voy a decir yo de esta "joya" de mi tierra!!Extremadura sigue siendo la gran desconocida y tenemos mucho para estar orgullosos de ella.Gracias Valverde por estas magníficas fotos.Un beso.
Me gustaMe gusta
Cuanta historia en un solo lugar. No sabia nada de Alcantara,bellas fotos!un abraxo!
Me gustaMe gusta
Precioso post nos traes de Alcantará. Enhorabuena por las fotos. Hace unos años estuve y tuve la oportunidad de visitar la presa. Este puente tenía que ser ya Patrimonio de la Humanidad.Gracias por el paseo.Un abrazo
Me gustaMe gusta
Una alegría saludarte de nuevo, Valverde 🙂 y gracias por enseñarnos ese lugar que como dice Paco rezuma medievalismo…tengo pocas ocasiones de salir de viaje y cuando lo hago siempre me dejo llevar al norte que me tira más…así me pierdo lugares como este que nos muestras. Habrá que ponerle remedio. Me gustan mucho las fotos, sobre todo la primera y la tercera. Estaban locos estos romanos, sí, pero hacían cosas increíbles ;)Un abrazo
Me gustaMe gusta
Visité una tarde-noche el pueblo de Alcántara y me impresionó, claro está, su puente sobre el río a la luz de luces artísticas. Me parecía imposible que una construcción tan bella y perfecta pudiera tener dos mil años por su buen estado de conservación. Del pueblo puedo decir que no pude apreciar su belleza porque no había un alma por la calle y estaba mal iluminada. Tenía un cierto toque fantasmal…Por cierto, la novela de "El Puente de Alcántara" para mí es una de las mejores que se han escrito sobre nuestro pasado medieval.Un saludo
Me gustaMe gusta
Ya imaginaba que te gustaría. En cuanto a que Extremadura es desconocida lo es en algunos aspectos, pero en Cáceres había mucho turismo, ya quisiera yo que en Zamora hubiera al menos la mitad de turistas que en Cáceres o en Trujillo.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Y más siendo un pueblo de unos 1.600 habitantes, pero debió tener un pasado glorioso.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
El puente y el entorno, aunque la presa no ayuda nada, por más que sea necesaria.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Alma, espero disponer de tiempo libre.Extremadura tiene bastante que ver y para nos resulta sencillo ir porque tenemos la autovía de la PLata.Los romanos eran muy prácticos y muy buenos ingenieros, ya que su imperio dependía de las buenas comunicaciones, de ahí tantos puentes, acueductos y calzadas, sino no hubiera durado tanto.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Ya imagino esta localidad de noche, daría la sensación de retroceso al pasado, ya que día apenas vimos gente en la zona más monumental así que noche…La novela de "el puente de Alcántara" es de las mejores que he leído, pero me sorprende que sea un alemán el que sea capaz de plasmar la lepoca medieval con sus luchas y sus intercambios. Me gustó leer sobre el Cid que aparece como un mercenario o la facilidad para entrar en unos u otros reinos fueras cristiano, musulmán o judío.Del puente al menos se ha conservado y reparado cuando ha habido desperfectos, aunque solo fuera por su valor estratégico o de comunicación.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
🙂 "¿Qué han hecho los romanos por nosotros?" jejejeNo conozco Alcantara, pero, curiosamente, tengo el libro que citas encima de la mesilla para empezar a leerlo a continuación. Tu entrada me ha despertado las ganas de las dos cosas.Me ha gustado especialmente la foto del letrero de la calle: he visto algo parecido en otros lugares y me parece una gran idea.Abrazos, Valverde
Me gustaMe gusta
Hacía tiempo que no publicabas, me alegra volver a leerte y disfrutar de las imágenes, son muy bellas, y es precioso este lugar.Deseo que tengas unas felices fiestas y que el nuevo año venga lleno de ilusiones y deseos cumplidos para ti.Un beso.
Me gustaMe gusta
Precioso reportaje de esta villa hermosa y cargada de historia. Magnificas fotos que asi lo muestran.Un abrazo y el deseo de que tengas unas muy felices Fiestas de Navidad asi como un prospero 2013.
Me gustaMe gusta
Que tengas unas buenas navidades:))Un beso.
Me gustaMe gusta
Está claro que el entorno monumental es de categoría extrema, una auténtica pasada de construcciones a cual más bella. Es para tenerlo en cuenta, desde luego.Una maravilla de viaje Valverde.Saludos.
Me gustaMe gusta
Pues como empieces, si te gusta la novela histórica, no lo dejarás.Pues este es un ejemplo de letrero, todos eran del mismo estilo.Los romanos eran únicos, por eso conquistaron y mantuvieron un imperio tantos años.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, María, por visitar este blog. Dispongo de tiempo y vuelvo a publicar, ya veremos durante cuanto tiempo.Un abrazo y felices fiestas.
Me gustaMe gusta
Gracias, Jose Manuel, realmente es un pueblo cargado de historia y sus edificaciones lo atestiguan.Un abrazo y felices fiestas.
Me gustaMe gusta
Gracias, Laura, también te deseo unas felices fiestas.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Un viaje inolvidable, un pueblo con unos monumentos impresionantes que demuestran su importancia en tiempos pasados.Un abrazo, Javier.
Me gustaMe gusta
Muy interesante ese recorrido por Alcántara, un pueblo que, por tu entrada, parece que tiene mucho y muy bueno por ver. Yo también acostumbro a entrar en todas las oficinas de turismo de los pueblos que visito. No hay folleto ni plano que se me resista, jeje… ;)Un abrazo y felices fiestas.
Me gustaMe gusta
He leído y disfrutado esa novela, pero nunca he visitado aún Alcántara. Ha sido una deliciosa primera aproximación acompañarle en este recorrido virtual.Felices fiestas!Bisous
Me gustaMe gusta
Te pasa lo que a mi, que unas entradas a ciudades me gustan más que otras, porque entrar por ejemplo por un polígono industrial pues como que no.Felices fiesta y próspero Año Nuevo.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Bello día amig@..Paso a desearte lo mejor hoy y SIEMPRE !! ………. /) ……… ( , ) ….….|░░░| ……..|░░░|☆ Feliz(♥)_ …..@|░░░|¸.¤“˜¨Navidad, amig@s! .¨˜“¤|░░ഐ¤ª@“˜¨¨ …¨˜“გª¤.¸::¸.¤ª☆“˜¨¨Felices Navidades y fiestas.. Miles de besotes para ti y los tuyos.
Me gustaMe gusta
Vaya, he tenido unos días muy complicados este mes y se me había pasado esta entrada. Así que además de felicitarte las fiestas, tomo nota para visitar cuando pueda esta población, de la que conocía el puente, pero no que tuviera tantos otros lugares de interés. Muchas Felicidades y que disfrutes de las Pascuas en compañía de los tuyos.
Me gustaMe gusta
Las oficinas de turismo te localizan los lugares más interesantes aunque luego tú descubras otros inesperados. A mí también me gustan los planos me ayudan a situarme y saber lo que tengo que ver.Alcántara es muy interesante.Gracias, Kine.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me alegra saber que también la has leído, yo también disfruté con su lectura, por ese motivo me ilusionó ver el puente y Alcántara.Feliz Navidad, Madama.
Me gustaMe gusta
Desde luego la entrada te marca mucho porque te crea una imagen que no olvidarás, eso me pasó también con Cáceres que se iba viendo sus monumentos en la distancia.Feliz Navidad.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Balovega, te deseo unas felices fiestas.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, DLT, imagino que también te gustará si tienes la oportunidad de realizar una visita.Felices fiestas.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Paso a desearte un feliz 2013.. Gracias por pasar por Chupitos… saludotes
Me gustaMe gusta