![]() |
BADILLA |
El año pasado ya publiqué una entrada relacionada con esta ruta:
RUTA DESDE BADILLA A LA ERMITA DEL CASTILLO.
En esta ocasión no era nuestra intención llegar hasta la ermita sino sólo hasta el Arroyo Pisón (llamado la Rivera por los habitantes de Cozcurrita), regresar a Badilla, para luego ir en coche a Fariza y bajar por la ruta de los molinos.
El día acompañaba y la temperatura era ideal para caminar. Los arroyos o riveras bajaban con bastante caudal, consecuencia de las últimas lluvias.
![]() |
ARROYO MIMBRE Y MOLINO PACHÓN |
Esta zona de Sayago es muy peculiar, ya que es una zona de transición entre la Penillanura Sayaguesa y los Arribes.
El árbol más abundante es la encina, pero a medida que nos acercamos a los Arribes va siendo sustituido por el enebro hasta convertirse en Cozcurrita en un bosque que llaman el Enebral.
Iniciamos la marcha entre cortinas, donde pacen tranquilamente las ovejas churras.
Esta raza de oveja está muy extendida en Sayago y de su leche se obtiene un queso muy apreciado. En Fariza hay una quesería tradicional llamada LA FAYA.
Continuamos nuestro caminar y nos encontramos con encinas de gran porte,algunas de ellas centenarias.
El arroyo Mimbre sigue su curso y nos acompaña su rumor casi durante todo el recorrido.
Abandonamos la orilla del arroyo y cambia el paisaje; ahora el camino está flanqueado por las cortinas o cortinos típicos de la zona.
A pesar de la despoblación muchas de estas paredes están hechas a conciencia y aguantan el paso del tiempo.
Para regar las huertas de la zona se usa el cigüeñal, un sistema muy sencillo que tiene una pieza larga de madera que se introduce en el pozo y saca el agua sin apenas esfuerzo.
Llegamos a Cozcurrita e iniciamos la bajada a la Rivera; antes de llegar ya se oye el sonido del agua saltando por las rocas del arribe, formando pequeñas cascadas.
Los Arribes son lugares agrestes, con un clima mediterráneo y una vegetación y una fauna espectaculares. Hay buitres, alimoches, aguila perdicera…
Debido a su singularidad los Arribes del Duero está declarado como Parque Natural.
Estamos rodeados de paredes donde las plantas hunden sus raíces entre las rocas.
Esta roca da la sensación que va a rodar ladera abajo, menos mal que no está en nuestro camino.
Termino esta entrada con la imagen de los Arribes con el bosque de enebros de Cozcurrita muy al fondo.
Continuará.
Un sitio paradísiaco. La puerta de madera de la valla me encanta. Menudo paseillo viendo tantos arroyos. Conozco parte de los Arribes del Duero.Un abrazo
Me gustaMe gusta
Naturaleza en estado puro!! Que buenos reflejos tienes en los arroyos.Una ruta preciosa oyendo el rumor del agua que siempre es un placer. Curiosa puerta:))Un beso
Me gustaMe gusta
Entonces entenderás mi entusiasmo por estas tierras.No fue la única puerta que vimos que tenía esta estructura, salvo en algún caso que la puerta era un viejo somier, la mayo´ria eran puertas bien construidas.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Pues sí que salieron reflejos, cuando vi las fotos en el ordenador quedé sorprendido; de todas las maneras son aguas limpias y claras que reflejan todo lo que hay alrededor.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Un lugar precioso y tranquilo.De Cozcurrita tengo noticias por su vino. Estupendo. Doy fe de ello.Un saludo.
Me gustaMe gusta
Preciosa ruta, y que buena luz, te quedaron unas fotos buenísimas.Un saludo.
Me gustaMe gusta
Increíble lo que me han recordado algunos paisajes a los de por aquí… Fascinante.
Me gustaMe gusta
Estupendo paseo, tierra con arribes, con dehesas, con prados y con esas rocas, granito, en situación inestable, piedras carballeras; me ha gustado el paseo. Estupendas fotos en un dia que acompañaba. Abrazos desde el sur.
Me gustaMe gusta
Desconozco todos esos lugares que describes.Por lo que te agradezco, ese Reportaje con tan bellas Fotos, que me ha hecho disfrutar, no tanto como estar allí, PERO CASI. Me ha sido muy grato el conocer esos parajes.Saludos, manolo
Me gustaMe gusta
Menudo paseo virtual nos ha dado usted por un paisaje precioso, como reflejan estas estupendas fotografías.Feliz díaBisous
Me gustaMe gusta
Me ha encantado este paseo entre roca granítica sayaguesa, esas orillas del río Mimbre que son una delicia, he descubierto el cigüeñal que desconocía, y casi he podido degustar ese rico queso zamorano. No puedo pedir más.Muy bonito el paseo, Valverde, como esas fotografías -especialmente la del río Mimbre-. Me quedo a la espera de su continuación.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Que precioso paseo 🙂 He apuntado el nombre del queso porque soy muy quesera y me ha encantado la sencillez y eficacia del cigueñal. Me gustan mucho las fotos. Un beso
Me gustaMe gusta
Gracias, Cayetano, por tu comentario. Es cierto que vimos alguna que otra viña así que imagino que de alguna de ellas saldrá ese vino.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Se inició el día con neblina pero luego fue un día luminoso.Gracias, Tejón.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Salomé, por tu visita y tu comentario.Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Paco, tú lo has resumido perfectamente.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Eso espero, Manolo, que los demás disfruten de forma virtual.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Buen paseo, Madame, para que los demás también lo hagan, aunque virtualmente.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Una compañera de trabajo que tiene casa en Cozcurrita me avisó que las riveras bajaban con agua y no lo pensé, el campo verde, las ovejas pastando tranquilamente, aves, pájaros y la primavera adelantándose en estos lugares.Espero que te guste la continuación.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Adra, Zamora tiene buenos quesos, incluso hay denominación de origen del queso zamorano. Además de estos quesos de oveja churra, hay otras como "la Setera" que hacen queso de cabra y son muy valorados.Gracias, por tu visita.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me encanto el reportaje, las fotos me transportaron por esa naturaleza y la paz que transmiten sus arroyos, gracias por compartir!saludos,
Me gustaMe gusta
Hermoso paseo que me recuerda mucho a ciertos caminos transitados de Béjar y alrededores. El día acompañaba, es cierto, y es por eso que tuvistes suerte de aprovecharte de los juegos de luz y de reflejos de los espejos quietos del río y las charcas. Un saludo
Me gustaMe gusta
Como me gustan los paisajes escarpados de roca caliza con enebros, sabinas, romero y aliagas (aunque te rayen las piernas), ahora están en flor y, son una preciosidad cuando tiñen las laderas de amarillo luminoso.Precioso paraje, si señor…Saludos.
Me gustaMe gusta
Viendo el rebaño de ovejas churras y lo bucólico del paisaje, a uno le entran ganas de ser pastor durante un rato, allí a la sombra de una encina. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti, Patricia, por tus comentarios tan positivos.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Era un día gris, pero luego salió el sol,las aguas claras también favorecieron los reflejos. Quizás el paisaje de Béjar sea semejante a Sanabria, que es montañosa, que a Sayago que es más llano, excepto la zona de los Arribes.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Debemos esperar un tiempo porque aún no ha llegado el momento de las flores, pero no tardará. Me he acordado de ti, porque esta zona es una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) alimoches, buitres, águila perdicera, cigüeña negra y pequeños pajarillos que no me atrevo a nombrar, pero en todo el recorrido nos acompañaban sus cantos.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
No pensé en echarme a la sombra de las encinas, pero con el calor que hizo a mediodía si que buscamos un lugar sombreado para comer. Las ovejas paciendo tranquilamente si que tiene aspecto bucólico.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Bonito paseo,pocas cosas hay más placenteras que escuchar el rumor del agua.Un abrazo
Me gustaMe gusta
Tú bien sabes, el rumor del agua, el canto de los pájaros, las esquilas de las ovejas y el sonido del silencio.Un abrazo, Fosi, y bienvenido.
Me gustaMe gusta
Es impresionante darte un paseo y llenarte de naturaleza viva. Enhorabuenaun abrazofus
Me gustaMe gusta
Um passeio maravilhoso por entre paisagens rochosas e verdes que ousam sair anunciando a vida nova que está por vir com a primavera…Beijos.
Me gustaMe gusta
Hola, soy kasioles, una amiga de Manolo. Mi intención es comunicarte que mañana, día 24, es su cumpleaños, si tienes tiempo, no dejes de felicitarlo, le daremos una gran alegría.Tienes unas fotos preciosas en esta entrada, esa cascada es una maravilla, disfruto con las fotos donde fluye el agua, te felicito.Abrazos. Kasioles
Me gustaMe gusta
Un paseo maravilloso, Valverde. Con Sayago tengo muchas deudas pendientes: he pasado poco y, generalmente, demasiado rápido para disfrutar de sus detalles. Tu entrada me ha puesto los dientes largos.Abrazos
Me gustaMe gusta
Aunténticamente rural, hermosa naturaleza la de esos parajes.Te dejo un enlace relacionado con mi entrada del otro día:http://gelaguna.blogspot.com.es/2013/02/la-trilogia-del-ataud.htmlUn abrazo.
Me gustaMe gusta
Es oír la naturaleza y respirarla.Un abrazo, Fus.
Me gustaMe gusta
Ya va asomando la primavera; espero que cuando brote la podamos disfrutar.Un abrazo, Teca.
Me gustaMe gusta
A mí también me atre el gua, los arroyos, los ríos… Por eso siempre voy a las riberas.Un abrazo, Kasioles.
Me gustaMe gusta
Nda, Xibeliuss, habrá que hacer un hueco. Sayago es precioso en primavera y más si es lluviosa, las riveras se llenan de ranúnculas, esas flores blancas que flotan en las aguas.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Eduardo, por tu comentario.No te preocupes, tengo actualizado tu blog y me avisa si publicas.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Los reportajes que publicas son un lujo de imágenes y sabrosas explicaciones ricas en vocabulario del leonés o llionés. Quería pedirte permiso para publicar la foto de las encinas centenarias al lado de un poema en mi cuaderno Lucernarios: http://juliogalonso.wordpress.com/naturalmente, incluyendo la reseña del cuaderno Valverde de Lucerna y de tu nombre (supongo que el del cuaderno será u seudónimo) si así lo prefieres. Espero tu respuesta para hacer la publicación con tu esptupenda fotografía, si es que no ves inconveniente.Felicidades y ánimo con este proyecto.Salud.Julio G. Alonso
Me gustaMe gusta
Gracias, Julio, por tus comentarios tan inmerecidos. Sólo pretendo dar a conocer los lugares que visito, así empecé con Sanabria y últimamente con Sayago, en especial, con la zona de los Arribes, ya que me parece un lujo de la naturaleza y además bastante desconocida.Te agradezco que me pidas fotos, porque no me considero un buen fotógrafo, he llegado tarde a este mundillo y no termino de entenderlo, pero disfruto plasmando con la cámara lo que veo y considero interesante. Por ello, puedes disponer de las fotos que necesites.Un abrazo y en cuanto pueda visitaré tu bitácora.
Me gustaMe gusta
Muy amable, Segundo. Tu amor por la tierrina es contagioso. Me encanta tu trabajo. El domingo, 24, dejaré la publicación de tu estupenda foto al lado del poema "Esperaré despierto". Espero que sea de tu agrado. Muchas gracias por todo. Con un abrazo.Salud.Julio G. Alonso
Me gustaMe gusta