Asturias verde y azul; si vas a Gijón.
Aunque no nos equivoquemos, los asturianos son muy atrevidos con los colores, no les gusta la uniformidad y se atreven con otros más llamativos para el exterior de sus casas; aquí tenemos dos ejemplos:
Conservan tradiciones están muy apegados a su tierra.
Pero también se adaptan a los nuevos tiempos, convierten los puertos de pesca en deportivos.
Transforman barrios pesqueros, como el alto de Cimadevilla, en lugares de esparcimiento o de ocio, exponen sus cañones y un «Elogio del horizonte» de Eduardo Chillida.
Desde esa atalaya podemos disfrutar del horizonte marino o de las montañas con sus copetes blancos.
En sus prados siguen pastando las vacas entre flores primaverales.
Aunque no todo es tan idílico; en los alrededores de la playa de San Lorenzo había muchos establecimientos con el cartel de que se alguila, restaurantes y bares cerrados, la crisis va dejando su huella como un Atila moderno que se lleva por delante toda la actividad económica que encuentra a su paso. En los caseríos apenas hay ganado, salvo algunas explotaciones aisladas, las viviendas se han convertido en segundas viviendas. La minería está en un proceso de desaparición. Los polígonos industriales parecen fósiles con las naves en ruinas. Esto último en Asturias me lo contaron pero en Vallladolid lo vi.
La cuestión es de qué vamos a vivir en el futuro, si se abandona la agricultura y ganadería por ser poco rentables, se vacían los pueblos, se cierran polígonos e industrias… No me imagino cómo será nuestro país al cabo de unos años.
¿Quién tiene la respuesta? Quizás me haya excedido, pero es lo que observo, seguro que hay agricultura y ganadería productivas, industrias eficientes e innovadoras, pero parece que sólo nos queda el turismo, así que como no nos visiten los extranjeros me parece que los españoles no estamos para muchas alegrías después de lo visto en Gijón.
Y así con otros territorios de nuestra península. Como no se invierte en investigación y desarrollo, el futuro se nos presenta un tanto negro.Un saludo.
Me gustaMe gusta
Que precioso passeio: rico de detalhes em todos os sentidos! Muito lindo!Beijos.
Me gustaMe gusta
Buenas fotos y diversas miradas y estampas de la geografía asturiana, en este caso Gijón. Bonita esa casa lila y ese Elogio del horizonte de Chillida, que no conocía. Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
Esa vista de la iglesia de San Lorenzo era precisamente la que tenía desde el balcón de la casa en la que nací :)Ha sacado usted muy hermosa a mi ciudad.Feliz fin de semanaBisous
Me gustaMe gusta
Uy, de san pedro, no san lorenzo! Si parezco de Oviedo, jiji.
Me gustaMe gusta
Primero antes de nada, agradecer y Felicitarte, por estas maravillosas Fotografias, donde nos muestras unos paisajes preciosos. Y después, pues hay que ser optimistas, ya surgiran nuevas Empresas, que vuelva a sonreír la Economía.Siempre que la cosa parece que está al límite, el ingenio hace buscar soluciones.Saludos, manolo
Me gustaMe gusta
Conozco muy bien Asturias y también Gijón ya que mi suegra era de esa tierra. Tengo unas madreñas igualitas en mi terraza. Solo que las he barnizado. Bellas imágenes nos traes.Un abrazo
Me gustaMe gusta
Que lindo lugar. Bellas fotografias!un abraxo!
Me gustaMe gusta
Pensé que podría estar juzgando de forma parcial, pero compruebo que es un problema muy grave.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Teca, así es el norte de España, la España húmeda.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Eso he intentado, ofrecer diversidad.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Ojo!, Gijón y Oviedo se tienen envidia, así que hay que tener cuidado con las confusiones. Exacto, la iglesia de San Pedro.Un saludo.
Me gustaMe gusta
Esperemos que el ingenio resucite nuevas formas de sacar al país, me cuesta ser optimista cuando se va cuesta abajo.Gracias, Manolo, por tu visita.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Esas madreñas se usan de forma habitual, pero no tardaán en quedar como objeto de museo.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Marilyn, por tu visita.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Estuve en Asturias hace muchos años, también en Gijón, pero la recuerdo mal. La vista de la playa y la iglesia de San Pedro es muy bonita. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Siempre he querido vivir allí…Mi santo dice que no podría porque llueve todo el rato. Es una mentira cochina. También dice que yo no me doy cuenta porque en Picos de Europa(en la vertiente leonesa, de donde yo soy) "también" llueve todo el rato. Es otra mentira cochina. Gijón es para mí la ciudad perfecta, lo tiene todo…lo que cuentas es así, tal cual, como Atila, tienes razón. Que bonitas fotos…Un beso
Me gustaMe gusta
Yo voy periódicamente, es una ciudad que me gusta bastante, disfruto paseando por ella, quizás por ser del interior.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Mi mujer vivió allí y tiene muy buenos recuerdos, por eso solemos ir alguna que otra vez, no sé si llueve mucho o poco, pero tiene una temperatura ideal, con un puntito de fresco. Tienes parques preciosos, ambiente marinero… y eso para un zamorano es un atractivo.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Asturies y el norte son fantásticos. España es el asilo de la europa adinerada. Somos un país de servicios, que pena…Saludos.
Me gustaMe gusta
Me gusta el color y en algunas el enfoque muy selectivo,magnificas tomas y un excelente trabajo¡¡Saludos.
Me gustaMe gusta
Asturias siempre será verde y azul:)) El paisaje y clima son una maravilla!!Buenos recuerdos me traes. Un verano empezamos en Castro Urdiales y terminamos en La Coruña.Fueron 15 días con la caravana estupendos,sólo nos llovió un día.Un beso.
Me gustaMe gusta
Buenos recuerdos me traes con esta entrada, durante un corto periodo de tiempo estuve trabajando en Gijón, todo lo que dices es verdad, solo te faltó hablar de gastronomía que es muy buena como en toda Asturias.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Asturias es una de las regiones de España más hermosas y de gentes acogedoras y serviciales, educadas y simpáticas. Cuando los visitas te sientes como en casa. Y la vista se deleita con sus maravillosos paisajes. Recuerdo que el día que visité Gijón era desapacible, lluvioso y el mar estaba agitado, lo cual no fue obstáculo para que mi novio se diera un chapuzón. Recorrer sus zonas rurales sorprende por su arquitectura popular, lo colores de las fachadas de sus casas y los prados simepre verdes y poblados de orondas vacas. Un saludo
Me gustaMe gusta
Cierto, y tiene mala solución, o al menos se divisa ninguna. El norte es precioso, daña el verde en los ojos o el azul del mar.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el comentario, disfrute viendo Asturias por el visor de la cámara.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Espero tener la misma suerte, porque queremos viajar a Galicia y que no llueva.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Es verdad, pero fue solo un día y no nos dio tiempo para mucho más, pero en otras ocasiones si que hemos comido de maravilla.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gijón es imprevisible, hemos estado en varias ocasiones y hemos tenido de todo, pero no por ello deja de lucir sus colores. Tiene campo, con su color y sus caseríos y la ciudad marinera.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus fotos e informaciòn, visitarè Asturias en el mes de Mayo.un abrazofus
Me gustaMe gusta
soy una aficionada de la naturaleza. Muy bonito y alegre! bonita serie de imágenes. Un abrazo y te seguiré leyendo si no te molesta
Me gustaMe gusta
Las fotografías son maravillosas (me ha encantado el verde de los campos y esas casas de colores), y tu reflexión muy interesante. Como sigamos a este ritmo, en España solo va sobrevivir el sector servicios. Un sector dedicado exclusivamente a atender, en bares y hoteles, al turismo de fuera.Un abrazo y muchas gracias por poner algo de color en estos apagados días.
Me gustaMe gusta
Gracias, Hide, te agradezco tu comentario y puedes venir cuando quieras.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Kine, un poco de color, que para grises y negros ya tenemos la situación actual.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Una moneda con dos caras diferentes, Valverde. Por un lado, la belleza de tus fotografías, esa Asturias de verde y azul; y por otro, la tremenda realidad que cuentas y que azota no solo a Gijón sino a todo el país. El panorama es desolador, mires a donde mires. El turismo podrá amortiguar la caída pero como sea la única solución, apañados vamos…Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Esa es la sensación que me quedó, ver como se ha desmantelado las actividades productivas empezando por la agricultura y la ganadería llegando hasta el turismo, resulta desalentador ver que vamos directos al abismo y no hay forma de frenar.Gracias, Marisa, por tu visita.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Entonces podrás disfrutar de estos lugares.Un abrazo y feliz viaje.
Me gustaMe gusta
Un trabajao realmente fantástico lleno de tomas excelentes¡¡muy bien vistas y fotografiadas¡¡Saludos.
Me gustaMe gusta