El domingo fuimos a ver las pilas de Almaraz de Duero. Se llama así a un lugar donde cae el agua de el arroyo de los Molinos que debido a la altura que hay sobre el Duero forma dos cubetas y una cascada.
Almaraz de Duero es un pueblo que dista unos 20 kilómetros de Zamora. Su nombre significa labrantíos o tierras de labranza, pertenece a la comarca de la Tierra del Pan.
En principio íbamos a ir pocos, pero al final nos juntamos siete personas.
Se sale del pueblo desde la plaza por un camino de concentración que sale hacia el sur. A unos dos kilómetros tomamos un camino que sale a nuestra izquierda, lo seguimos y después de unos tres kilómetros hemos llegado a nuestro destino.
Nos sorprendió encontrar el río ya encajonado, luego pudimos comprobar que aquí comienzan los primeros Arribes, con paredes impresionantes y un paisaje espectacular, muy diferente de lo que habíamos visto hasta ese momento con monte bajo y fincas sembradas de cereal; no debemos olvidar que estamos en la Tierra del Pan.
El lugar de las pilas es muy llamativo porque hay una bonita cascada pero se puede subir más arriba por una cuerda y unos escalones que conducen a la parte superior de la cascada que está encajada en una pileta. Atravesamos un agujero en la roca y accedemos al arroyo para disfrutar de unas vistas espectaculares del entorno y de la caída del agua del arroyo al río; todo envuelto en un ambiente primaveral con flores de todo tipo y unos espinos albares en plena floración, además de lavandas, tomillos …
Regresamos por otro camino que salía de la parte superior y al llegar al pueblo sedientos nos refrescamos con el agua de una fuente románica muy bien conservada.
Regresamos por otro camino que salía de la parte superior y al llegar al pueblo sedientos nos refrescamos con el agua de una fuente románica muy bien conservada.
Una ruta muy sencilla de hacer que nos dejó muy buenas sensaciones, disfrutando de un paseo en un día primaveral.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
El vídeo me recuerda mucho el paseo en barco por aguas de ese río en Miranda do Douro, con ese cauce que se va encajando en relieves espectaculares del Paleozoico.Un saludo.
Me gustaMe gusta
Bello paseo y estoy con Cayetano el lugar es muy parecido a las Arribes del Duero en dónde pasamos 10 días hace un par de años. El paisaje es relajante. Bonito día primaveral que disfrutasteis. En el vídeo se aprecia bien lo cuentas.Un abrazo
Me gustaMe gusta
Me apunto este sitio,tiene una pinta estupenda,gracias por enseñarlo.Un abrazo
Me gustaMe gusta
Eacto, aquí comienzan los Arribes del Duero, aunque en la zona que comentas las paredes son más verticales.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
No ha quedado el vídeo bien lo pienso sustituir y si no es posible pondré fotos, porque no reflejan lo que yo quiero.Gracias, Katy.
Me gustaMe gusta
Es un lugar de fácil acceso y cercano a Zamora, el paisaje es espectacular, sobre todo en primavera.Un abrazo, Fosi.
Me gustaMe gusta
Tiene toda la emoción de la soledad de un paisaje para disfrutar sin multitudes.Seguro que es un placer escuchar todos los sonidos de la naturaleza primaveral.La de veces que me habrá tocado darle a la manivela de la fuente bomba. Que recuerdos.Saludos.
Me gustaMe gusta
Es espectacular, y tan cerquita de la ciudad. Es una suerte tener tan a mano lugares todavía limpios, sin la contaminación de la presencia humana. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Un paseo precioso el que hemos hecho de tu mano. Lo describes tan bien que casi he podido sentir el aroma a lavanda y tomillo.Saludos
Me gustaMe gusta
Si bellas son las Fotos, esos paraje son envidiables de visitar.Veo que eres un gran amante de la Naturaleza y disfrutas con esos paseos. ¡Quien fuera tu!Me alegra mucho que lo pasaras bien y lo compartas con nosotros.Saludos, manolo
Me gustaMe gusta
Que bonito camino rodeado de flores. A mí eso de salir al monte con la cámara me da la vida, la primavera está resultando espectacular además… y la cascada impresiona. Un beso
Me gustaMe gusta
Vaya buen día que pasasteis. El entorno es precioso, de esos que se quedan en la memoria. Que bonita es la segunda foto Valverde:))Buen fin de semana.Un beso.
Me gustaMe gusta
Precioso demais, Valverde! Vou tirar uns dias de férias e o que mais quero é sossego, natureza e amor…Hasta la vista, amigo!Beijos.
Me gustaMe gusta
Eso estuvimos haciendo, dándole a la bomba, salía un agua fresca que agradecimos. Una bomba de este tipo había en casa de mi familia en el pozo, como tú, cuántas veces dándole para llenar un cubo.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Para mí también ha sido una sorpresa tener este lugar tan cerca de Zamora, había oódo hablar de las Pilas de Almaraz, pero hasta este año no hemos ido. Es un lujo.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Ámbar, eso he intentado ser un crónista lo más fiel posible.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
desde luego que disfruto, tanto como tú con Sevilla, amamos aquello que vivimos y yo me crié en una dehesa, quizás por eso me guste tanto el campo.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Exacto, Adra, esta primavera es una explosión de vida, hay flores por todos loa ldos y agua en todos los arroyos, por eso hay que aprovechar y disfrutar de ella.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
No me quedó bien porque daba el sol pero creo que era mejor ponerla, para plasmar como estaba la ladera de flores.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Disfruta de la tranquilidad, la paz y el sosiego.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
La verdad es que me sorprende encontrarme este vergel verde y lleno de vegetación y agua en la Tierra del Pan zamorana, pues tenemos el cliché de llanuras anegadas de campos de trigo. Un lugar para descubrir, desde luego, en verano para poderse dar un chapuzón al final de la caminata. Un saludo
Me gustaMe gusta
Un lugar sin duda alguna para explorar¡¡muy buen trabajo y excelente presentación¡¡Saludos.
Me gustaMe gusta
A la salida del pueblo lo que hay son fincas de cereal, pero a medida que nos vamos acercando al río el terreno cambia a monte bajo y al lado del río son Arribes. Este año todo el campo es un vergel, hay tal cantidad y variedad de flores que parece mentira que no lo hubiéramos notado otros años.En verano no es la mejor época ni el mejor lugar para el baño, porque no es un arroyo de aguas transparentes, pero eso no evita que se pueda visitar especialmente en primavera si ha habido lluvias abundantes.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, por tu comentario. Intento compartir para que sirva a otros a disfrutar de los lugares lo mismo que yo.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
He estado unos dias en Cuenca y Albacete y las imágenes del Júcar o de las lagunas de Ruidera son muy parecidas a estas que nos traes del Duero. Este año no nos podemos quejar de agua, querido amigo. Precioso post. Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Cierto, esta primavera casi cualquier lugar reune agua y unn campo pletórico de plantas y flores.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Qué hermosura!!!! Excelentes tomas!un abraxo!
Me gustaMe gusta
No hay más que seguir paso a paso, virtual lo llamaremos en principio, este reportaje espléndido para emprender el camino que proyectamos realizar a no tardar este verano.Nos servirá de inestimable ayuda, te aseguro.Y te felicito una vez más por las maravillas en que conviertes tus post.Fuerte abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias, Marilyn.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Pilar, por tus comentario. Espero que sirva para que otras personas visiten este lugar y lo disfruten.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Fascinante camino para dehojar margaritas. Que al final salga "sí". Abrazos.
Me gustaMe gusta
Pues me apunto esta ruta, justo a donde empiezan los Arribes del Duero. ¡Magnífico!
Me gustaMe gusta
Exacto, donde comienzan los Arribes. La mejor época en primavera con los campos verdes y los matorrales con flores, si coincide que ha isdo una primavera lluviosa, el impacto es aún mayor.
Un saludo.
Me gustaMe gusta