Aveiro es una ciudad portuguesa conocida por sus canales y sus barcas para moverse por ellos, llamados moliceiros. Pero sería demasiado simplista que se reduzca su atractivo sólo a esto.
Aveiro es una ciudad de 60.000 habitantes, tiene tradición salinera, una de sus actividades más importantes. Su universidad tiene gran renombre en Portugal y tiene bastantes ingresos derivados de la industria, del azulejo y del turismo, una actividad cada vez más importante. Aveiro es una de las ciudades de mayor nivel económico de Portugal.
Antes de conocer la ciudad nos dirigimos a una población llamada Costa Nova. Esperábamos unas playas enormes y las había, pero el océano golpea con fuerza, lo que no permite disfrutar del baño, salvo en alguna zona.
Paralelas al mar hay unas dunas protegidas con unas pasarelas para que los visitantes las respeten y sea el viento quien remueva la arena.
Costa Nova sorprende por algo muy característico: los colores de las viviendas, sus paredes parecen cortinas de baño, con rojos y azules a rayas, no hay ni una ni dos, sino muchas, lo que les da un aspecto muy singular.
El mar entra en Aveiro a través de una ría que tiene una longitud de 47 kilómetros y penetra en la ciudad formando los conocidos canales, que le da esa personnalidad y ese atractivo a esta ciudad.
En Costa Nova tuvimos la ocasión de visitar la lonja, llena de pescados de todo tipo, pero nos llamó la atencion, las anguilas que todavía coleaban en los recipientes.
Al regresar desde la Costa Nova, si seguimos recto nos encontramos con otra zona cercana al mar que tiene un espigón que permite que puedan entrar pequeños barcos, es un barrio o distrito con viviendas preparadas para el turismo y que los domingos se llena de gente que se acerca hasta aquí a pie, en bicicleta, en moto o en coche. Vigilándolo todo se levanta un faro que sobresale por encima de todas las edificaciones.
Finalmente nos dirigimos a la ciudad. La actividad gira en torno a los canales, ese es el centro de la ciudad, con sus tiendas, centros comerciales, cafeterías, restaurantes… Forma una mezcla entre lo moderno y lo tradicional, entre el Portugal de viviendas antiguas y los nuevos bloques de edificios.
Paseamos por la ciudad y conocimos algunos de sus monumentos como la catedral, el ayuntamiento o las iglesias que parecen cortadas por el mismo molde, interiores barrocos y decoradas con azulejos.
Los portugueses son muy amantes de los jardines y tuvimos la suerte de disfrutar de uno de ellos, que ahora no recuerdo su nombre, decorado con pérgolas, estanques, puentes… que nos sirvió de alivio porque era la hora de más calor.
Aquí termino mi recorrido por esta ciudad, muy diferente de las que he conocido hasta ahora, moderna y turística; no llegamos a ver muchas viviendas en ruinas, aunque algunas había, pero no tantas como en Oporto.
A continuación añado más fotos:
![]() |
AVEIRO – PORTUGAL |
Bonita e limpa, foi a sensação que tive ao ver essas imagens… já me disseram que Portugal tem lugares belíssimos para se ver e visitar.
Beijos.
Me gustaMe gusta
Portugal tiene lugares preciosos, y me da la sensación que los españoles lo estamos descubriendo, porque oigo a la gente alabar el carácter de los portugueses y la bbelleza de muchas de sus ciudades.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Preciosa ciudad! Mira que he estado cerca varias veces, pero todavía no he llegado a ella. Está en los primeros lugares de mi agenda.
Una entrada muy completa, Valverde.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Me sorprendió, no tanto por su belleza como porque me resultó diferente al resto de ciudades que he conocido. Me pareció más moderno.
Haz un hueco y visítala, no te defraudará.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Expléndidas fotos.No conozco este lugar, parece encantador. Lo tendré en cuenta.
Gracias Valverde por acercarnos estas maravillas.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
De nada, Inés.Disfruto visitando lugares y escribiendo mis impresiones.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Magnífico trabajo¡¡ parece una ciudad encantadora,excelente las tomas¡¡
Saludos.
Me gustaMe gusta
Es una ciudad muy bonita, eso también ayuda.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Maravillosas fotos, Portugal tiene ciudades geniales.
un abrazo
fus
Me gustaMe gusta
Gracias, Fus. Coincido contigo, Portugal tiene lugares que merecen la pena visitarlas.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Un lugar estupendo para veranear. No lo conozco pero estuvo mi hijo el verano pasado. Lleva 4 años pasando sus vacaciones en Portugal y cada vez en lugares diferentes.
Parece un lugar tranquilo y buenas playas. Me ha gustado tu reportaje y las fotos,como siempre estupendas.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
No sé si es un buen lugar para el baño porque es mar abierto y el mar golpea fuerte, pero de lo que no hay duda es que es una ciudad bonita.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Precioso reportaje de esa hermosa y singular ciudad portuguesa.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, JMIR, por tu visita y tu comentario.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Es mi asignatura pendiente, he visto tantas imágenes de lugares portugueses que, no tardando mucho, necesito hacer algún viaje por allí.
Tienes toda la razón Segundo, y tomo nota, algún día no muy lejano me animaré. Es bonito y tranquilo.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Pues tienes que aprobar esta asignatura, porque creo que te gustará.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Visitar Aveiro merece la pena, aunque ya más de una persona me ha hablado de la fuerza del oleaje en su splayas que impide cualquier intento de baño. Con tu entrada de hoy, lo he podido comprobar en imágenes… no me mentían.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
De los lugares costeros que yo conozco es el más batido por el oleaje, no sé como será en verano, pero entrar en el mar da mucho respeto.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Sí, conocida como la Venecia portuguesa, es un bonito lugar. Supongo que probarías los «ovos moles».
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¿Qué son los «ovos moles»? Comimos dulces, porque somos golosos, pero no sé si eran esos porque los pedimos preguntando y señalándolos. No me termina de gustar la repostería portuguesa, aunque vimos a un grupo de españoles delante de una pastelería dispuesto a comprar de todo.
La Venecia portuguesa, pero más pequeña.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Son unos dulces a base de huevo, parecidos a las yemas de Santa Teresa de Avila o de San Leandro de Sevilla. Están envueltas en oblea y tienen su origen en los conventos de monjas de la zona, que dieron a conocer su receta. Junto al canal principal, en uno de los bajos de los edificios modernistas los compré yo, Los venden a granel, en cajas y para turistas y regalar en unos tonelitos de madera pintados a mano muy vistosos. Están muy buenos. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Que buenos recuerdos me has traido!!!
Conozco Aveiro valverde. Estuvimos hace años en un camping de Costanova,nos pudimos bañarnos pero no importo. Las fotos no son buenas y estan en papel . Entonces no tenía blog ni la afición a la cámara de hoy 😉
Portugal es y será siempre un lugar precioso para visitar.
Buen miércoles.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Laura, si has estado, las palabras sobran, porque conoces como es Costa Nova, Aveiro… Espero repetir este año un viaje a Portugal, seguramente a Lisboa.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
My brother recommended I may like this website. He used to be totally right. This post truly made my day. You can not consider simply how so much time I had spent for this info! Thanks! egdaecbffdge
Me gustaMe gusta