CAÑÓN DEL TERA Y PRESA ROTA, un álbum en Flickr.
Colección de fotos del Cañón del río Tera, dela presa Vega de Tera, más conocida como la Presa Rota, que vertió sus aguas sobre el pueblo de Ribadelago el 9 de enero de 1959, ocasionando la muerte de 144 personas y la desgracia para todos los habitantes que sobrevivieron a la catástrofe.
Son el testimonio de lo que no queremos que vuelva a suceder en ningún lugar del mundo. Lo que ocurrió aquella noche mató las ilusiones de 144 personas y sembró el dolor y la desolación en toda la comarca y todos hemos tenido que vivir con eso, como una enorme losa, con esa pena en el alma que no desaparece y a impedido que veamos ese hermoso lago solo como una bella, humeda y fria sepultura.
Nunca mas.
Me gustaMe gusta
Quedémonos con la belleza del entorno y de la comarca, deseando que situaciones como aquella no se repitan nunca.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Indeléveis lembranças… porém precioso entorno.
Beijo.
Me gustaMe gusta
Así es, lugares maravillosos que guardan el recuerdo y la señal de una tragedia.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Es bueno recordar, aunque duela. Igual el recuerdo evita que algo así pueda darse de nuevo.
Me gustaMe gusta
Esperemos que se olvide porque después de tantos años sigue habiendo heridas abiertas por las injusticias cometidas con los habitantes de Ribadelago.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Sí, quedémonos con la belleza del entorno… pero no deja de ser sobrecogedor encontrarte allí. Yo la primera visita la hice subiendo desde la Cueva de San Martín: lo primero que encuentras son pedazos de muro como los que fotografías, que ya impresiona; pero, aunque hayas visto otras imágenes, no te prepara para ver el agujero en el muro de la presa. Es una cicatriz que no acaba de cerrar del todo.
Abrazos, Valverde
Me gustaMe gusta
Bien dices. Cuando la vi por primera vez me pareció una presa imponente. Impresiona ver los trozos de muro esparcidos por el cauce y el trozo que falta es una grieta enorme, que sigue doliendo en las gentes de Ribadelago y de Sanabria, y que dudo se pueda cerrar en mucho tiempo.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Qué fuerte, no conocía esta historia!!! 😦
Me gustaMe gusta
Hablamos del año 1959, aunque como puedes ver por los comentarios, todavía hay heridas por cerrar y los habitantes de la zona no lo han olvidado.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Una historia tremenda que no conviene echar en el olvido.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Cierto, que sirva para que no se repita.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Un reportaje completo de un lugar que merece la pena visitar. El día, además, favorecía mucho para disparar con mayor seguridad y captar los contrastes de colores entre los azules del agua y del cielo, y los verdes y ocres de la tierra.
Un saludo
Me gustaMe gusta
No he mirado la fecha, pero me parece que era la primavera del año 2011, en Sanabria hay gran variedad de colores.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Un buen reportaje fotográfico, testimonio de lo que pasó y que debería servir para evitar que se repita.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Exacto, así debiera de ser.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Aunque algunas fotografías de los restos de la presa ya impresionan bastante, la que has tomado desde arriba y has titulado «Vistas desde el muro» es realmente estremecedora. Esta tragedia en Sanabria siempre ha estado presente en todos los zamoranos pero, aun así, al ver esa fotografía una tiene la sensación de que los mil y un fotogramas de la tragedia pasan en un segundo por la mente mientras esas aguas lo van ingiriendo todo.
Gran reportaje fotográfico, Valverde. Jamás he logrado llegar a esas alturas del cañón del Tera. Aunque a veces creo entender el porqué.
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuesta llegar hasta allí, pero la recompensa es gratificante, además de imaginarnos como pudo ser la rotura y la potencia del agua incontrolada fluyendo por el cañon, el entorno es fascinante, se alternan las rocas con el verde el paisaje y las aguas del río Tera, que a veces parece desaparecer, pero luego aparece formando pozas. Es como conseguir una meta: llegar a la Presa Rota.
Espero volver.
Un abrazo, Marisa.
Me gustaMe gusta
Lastima de maravilloso paisaje donde se masca y mascará para siempre la tragedia. Bueno es no olvidarlo, aunque las autoridades de entonces, trataran de silenciarlo y manipularlo. Por fortuna, queda el maravilloso entorno natural de una zona de belleza envidiable.
Saludos
Me gustaMe gusta
Exacto, eso queda: el paisaje duro y hermoso de Sanabria.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Impresionan por su belleza y por su triste historia. Esas pierdas son el testigo mudo de para el recuerdo.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Muchos quisieran que no hubiera rastros de la tragedia, pero hay testigos vivientes y rocas que tienen marcada la tragedia de la rotura de una presa mal construida.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta