Este puente metálico sirvió para unir dos orillas y comunicar las comarcas de Aliste y Sayago, a un lado la localidad alistana de Pino, también llamada Pino del Oro porque los romanos extrajeron este mineral; y al otro lado, en Sayago, la localidad sayaguesa de Villadera. Antes tenían que cruzar el río en una barca con maromas, con el río metido entre los Arribes y con una profundidad considerable.
Desde hacía bastante tiempo se venía reclamando un puente, las obras fueron dificultosas, hubo varios intentos fallidos porque resultaba complicado el montaje; un político sayagués de Bermillo de Sayago, Federico Requejo siendo director general de Obras Públicas impulsó su construcción hasta que finalmente se consiguió colocar esta estructura en el año 1914. De ahí que este puente también se le llame el puente de Requejo, aunque se le conoce como el Puente Pino, un puente con una altura de 90 metros sobre el río,
Yo conocía la expresión hacer el pino puente, no al revés, aunque también es una virguería.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Impresiona el lugar donde está y la estructura del puente.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Es un puente sorprendente: al menos yo no me esperaba una estructura como ésta en el lugar donde está situado. Ahora sí: no recomendado para los que sufren vértigo.
Un abrazo, Valverde
Me gustaMe gusta
Desde luego no es para lo que sufren vértigo. Siempre me pregunto los trabajos de los habitantes de los dos pueblos para cruzar el río y subir las mercancías cuesta arriba.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Perdón por el autobombo: http://photoxibeliuss.blogspot.com.es/2009/11/arribes-del-duero-y-ii.html
Me gustaMe gusta
Lo cierto es que las relaciones entre los habitantes de la Raya darían para escribir muchas páginas, este sistema de pasar mercancías de un lado a otro de la frontera lo había oído tal como se cuenta en tu entrada. Insisto, eran unos arrojados y unos valientes.
Muy buen autobombo. Perdonado.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Es un Puente, que gracias a ti, he conocido.
90 metros de altura. tanto casi como la Giralda de Sevilla.
Me ha gustado mucho el verlo y conocerlo. Gracias.
manolo
Me gustaMe gusta
Pues sí que es mucha altura, impresiona verlo.
Un saludo, Manolo.
Me gustaMe gusta
🙂 Es chulísimo…90 metros!!! Cualquiera mira abajo. Un beso
Me gustaMe gusta
Sin tener en cuenta que cuando se hizo no había embalses y el río discurría más abajo.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Puente ligero, vaporoso, parece fundirse con el paisaje tal es su ligereza. Parece mentira que pueda sostener grandes pesos, pero así es. ¡Maravillas de la ingeniería!
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hace poco arreglaron el firma, porque estaba algo deteriorado. No es una carretera muy transitada, pero cumplió su función y la sigue cumpliendo ahora, unir dos orillas. La verdad es que parece un puente liviano, pero aguanta.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Desde el medio dará miedo mirar abajo. Bonita foto la del reflejo.
Un beso
Me gustaMe gusta
Da respeto, impresiona porque parece un puente frágil con un solo ojo.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Es impresionante este puente y maxime el cruzarlo, algo que realmente impresiona.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Al verlo por primera vez impresiona, resulta increíble que se pueda sujetar entre esas paredes.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Una fenomenal obra de ingeniería, que justo ahora cumple un siglo.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Cierto, ya fue en aquella época una obra espectacular.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
As pontes nos levam a tantos lugares que não poderíamos alcançar… preciosa reportagem.
Beijo.
Me gustaMe gusta
Gracias, teca, por tu visita. Es verdad, los puentes unen orillas o lugares que se alcanzan.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Pues feliz centenario para el puente. Ojala pueda contemplar muchos más siglos, sin que el tiempo cause estragos a su paso.
Feliz fin de semana
Bisous
Me gustaMe gusta
Parece que aguantará. Está firmemente anclado.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Buenas las capturas¡¡impresiona el puente¡¡ muy bien vistas y fotografiadas¡¡
Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias, por tu comentario.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Muy necesario ese puente para unir las dos comarcas.
El enclave es precioso, en plenos Arribes. La última vez que anduve por allí fue hace dos años. Creo que toca volver.
Un abrazo y buen fin de curso, Valverde 😉
Me gustaMe gusta
Pues vuelve en primavera, Villadepera, el pueblo del otro lado es muy bonito y tiene miadores hacia el río. Desde allí tiré alguna foto.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta