REEDICIÓN DE UNA ENTRADA DE ABRIL DE 2011. Hoy me ha llegado un documento en formato presentación sobre la tragedia de Ribadelago, ocurrida en el año 1959 cuando se rompió la presa de Vega de Tera, hoy conocida como «la presa rota». No tenía intención de publicarlo porque hace poco se recordó este suceso con ocasión del quincuagésimo aniversario, pero me ha parecido más importante no dejarlo en el cajón del olvido. Autor: Argimiro
Impresionante, escalofriante y vergonzoso.Gracias por volverlo a recordar.Un saludo Valverde
Me gustaMe gusta
Así es, todavía hoy se recuerda esta tragedia con nitidez por los habitantes y las injusticias cometidas con ellos.Gracias por tu visita, Arena.
Me gustaMe gusta
Qué bárbaro… Pensamos que en España no han pasado estas cosas, pero viendo lo que ocurrió en 1959 se da una cuenta de la negra verdad.Saludos
Me gustaMe gusta
Amigo Valverde, no he podido ver el archivo sobre esa tragedia. El cuadro donde está me dice Internet Explorer no puede mostrar la página. No sé porqué pasa. Ya he venido dos o tres veces a verlo y no he podido. La rotura de una presa, sin aviso, suele tener consecuencias catastróficas; así fue en Ribadelago en el 59 y en Tous en el 82. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Me ha ocurrido lo mismo que a Dlt: desde ayer intento ver el documento gráfico pero es imposible.No obstante, conozco bien lo sucedido en el desastre de Ribadelago. Hace dos años, no sé si recordarás que se hizo en Ribadelago Nuevo (de Franco,uf!) una exposición con lo sucedido, que era, bastante objetiva y alejada de lo tendencioso. Me gustó mucho y adquirí el vídeo con documentos de la época.Sobre esta "Crónica de una desgracia anunciada" se podrían escribir ríos de tinta. Fue la consecuencia de la dejadez de las autoridades de la época que todos conocemos cuáles eran y, posteriormente de la crueldad con la que se trató a esta pobre gente que lo había perdido todo y no se le indemnizó prácticamente con nada (si conoces el vídeo del que te hablo, Valverde, conocerás que las indemnizaciones eran discriminatorias hasta por el sexo de la persona fallecida).Una tremenda catástrofe difícil de perdonar.Cuánto lamento no poder ver el vídeo que dejas, pero ya me he dado por vencida. No obstante, me ha gustado mucho que hayas recordado algo que no se nos puede olvidar.Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Carmen, si que pasó y aún viven algunos de los supervivientes. Ejemplo de una España negra, además de no resarcir a los habitantes de Ribadelago por los daños sufridos.Gracias por tu visita.
Me gustaMe gusta
Desdelaterraza, siento que no lo hayas podido ver. Este documento es una presentación en power point, se puede ver pinchando en las flechas dobles o bien para verlo en pantalla completa picar en el icono a la derecha del número 57, aunque también puede ser un problema del navegador o de sus restricciones. Yo navego con Mozilla Firefox y ante este problema he usado el Explorer y me ha dado algún problema para ver bien la página, me la da con errores. Dichoso mundo digital. Intentaré hacerlo vídeo para que esto no se repita.Un saludo y gracias por venir.
Me gustaMe gusta
Marisa, conozco el vídeo y como bien dices la manera de tratar a los supervivientes, el juicio, las indemnizaciones, la corrupción, el peublo andaluz que le construyeron y que les tocó pagar a cada uno su vivienda…Siento que no lo hayas podido ver. No es un vídeo, es un power point, no hay que darle a la flecha del play sino a las otras para irlas pasando, también, como le decía a Dlt, pudiera ser un problema del navegador. De todas maneras, lo que han gustado han sido las fotos, aunque tú las habrás visto.Gracias por tu visita.Un saludo
Me gustaMe gusta
Qué barbaridad, y todo en menos de veinte minutos. Es increíble tanta destrucción.
Buenas noches.
Bisous
Me gustaMe gusta
Esta era la España de la época, llena de miserias y de explotación de los débiles. No soy capaz de imaginar como pudo ser aquello.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Sabes lo cerca que estamos de ese lugar. La persona que soy vivió aquella tragedia, no murió nadie de mi familia pero es una zona en que se conoce la gente, porque hay un mercado donde se reúne la comarca los lunes. En la antigua tienda de ultramarinos de «Los Aceiteros» de Víctor y Visi vi llorar a personas narrando lo ocurrido y dieronme caramelos para que saliera a la calle, para hablar sin la presencia mía. Aquello era para quitar el sueño y temer a las noches. Solo puedo decir, que ha sido duro vivir con eso y no poder disfrutar de ese hermoso lago, por ver en él lo que no ven los demás.
Desde aquí mi homenaje y mi respeto para las victimas y sus familias.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
No soy sanabrés y conocí la historia de oídas, pero cuando viví allí y oí a protagonistas de esta tragedia, me impactó y nunca olvidaré como se les trató.
Gracias, Inés, por tu testimonio.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
De vez en cuando conviene recordar estas cosas, por duras que sean, para no echarlas en el saco del olvido. Aquello fue tremendo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
No conviene olvidarlo, porque supuso un antes y un después en la vida de los habitantes de Ribadelago. Además hay que recordarlo para que se sepa, porque hay mucha gente que no sabe que lo que sucedió.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Às vezes eu penso que esses acontecimentos não existiam aí… que ledo engano… uma tragédia brutal.
Beijo.
Me gustaMe gusta
Muy brutal, se llevó más de medio pueblo. Gentes sencillas y humildes golpeados por la ineficacia y la avaricia, para después no haber culpables.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Que tiempos mas crudos y qué dictadura mas miserable, bueno, todas las dictaduras son miserables y despreciables pero, es lamentable reconocer que fueron perversos a mas no poder.
De todos modos, cuanto se parecen las catástrofes de antaño a las de ahora; tampoco hoy, se pueden encontrar culpables de los desastres. Que curioso…
Mi mas sincero cariño a los supervivientes y fallecidos y, mi mas sincero desprecio a los culpables e incompetentes del, por fortuna, desaparecido gobierno franquista.
Me gustaMe gusta
Gracias, Javier, por tu comentario. Solo decir que desgraciadamente tienes toda la razón.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Anda! he salido en el correo anterior como un indocumentado. Soy Javier
Me gustaMe gusta
Que pasada¡¡ una tragedia y si cabe mas en una España en tiempos de miseria y pobreza.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Se juntó la pobreza, la miseria y una dictadura que pretendió tapar y esconder lo que había pasado. Pero ahí están los supervivientes y los medios de comunicación que consiguieron que al menos se pudiera saber algo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Lo había leido, Inés lo publicó. Es bueno recordar estas tragedias para que no vuelvan a producirse.
Un beso
Me gustaMe gusta