Hoy comparto una publicación del blog «Doblando tentáculos», donde se cuenta el testimonio de una adopción de un perro abandonado en su vejez. Hay que buscar una solución a tantas mascotas abandonadas, espero que esta entrada sea un granito de arena y sirva para concienciarnos con este problema.
Uma postagem de força e de amor… excelente compartir conosco. Obrigada.
Beijo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Teca, por tu comentario.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Tengo sentimientos confrontados, con respecto a los perros. Me han hecho sufrir mucho, en mi infancia tuve que aprender a defenderme de algunos, pues algunos asumen las neuras de sus amos y se vuelven peligrosos.
En casa teníamos una perrilla que mas que defendernos de algo, nos hacía compañía. A quien realmente protegía era al gato de los ataques de otros gatos. El problema, era cada año, que hacer con todos sus hijos…
Mis hijos se encapricharon de perros en diferentes etapas, de los que yo me tuve que ocupar; actualmente no hay perros en mi familia, pero hay muchos perros donde vivo, casi todos son de parejas jóvenes que dicen no tener tiempo para tener hijos. Sufrimos sus heces en las calles y en los parques y más vale que no digas nada, porque te enfrentas a escuchar lo que no tienes necesidad sobre sus derechos y todo eso. Algunos me pillan pared con pared y los oigo todo el día arañando las puertas y gimiendo. Eso no es vida para un animal y un animal no es ningún capricho.
Por eso admiro tanto el modo como viven los lobos.
El autor del blog acusa a los dueños de abandono, puede que no fuera así, a veces los perros se pierden y caen en mala situación, como las personas.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Mi hijo es colaborador de una protectora y un día se encontró un perro de dos meses abandonado, enfermo y en los huesos. Yo no soy partidario de tener perros en casa pero al ver la situación del perro acabó quedándose en casa. Es un perro atendido y querido y siempre lo agradece. Es cierto que hay malos dueños y nada responsables, pero eso no justifica abandonarlos a su suerte cuando ya no nos sirven o se hacen grandes y molesta cuidarlos. Estuve en una protectora este otoño y me dijeron que no daban abasto, que continuamente llegaban perros abandonados. Eso sin entrar en el trato a los galgos.
Un abrazo, Inés, y gracias por la visita.
,
Me gustaMe gusta
Aun estoy emocionada. No comprendo tanta crueldad para con los animales y menos que una persona sea capaz de tratar así algo suyo, que le pertenecía y que seguro le dio más de lo podía haber soñado. Muy emotivo por lo real y sentido de su nuevo dueño. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Tienes razón, Katy, pero hay personas por el mundo sin sentimientos.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Una mascota es un asunto muy serio, no un capricho. Hay que plantearse muchas cosas antes de tenerla, porque luego la responsabilidad es muy grande. Yo, por eso, prefiero no asumir esa carga. Y del que abandona a un animal se puede esperar cualquier cosa. Este mes, ya pasadas las navidades, es tremendo en este sentido.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Es una responsabilidad. Es plantearse que vas a convivir con él muchos años y hay que estar dispuesto a sacrificarse. Aunque también recibes mucho si das ese paso.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
No tengo mascotas, entre otras cosas porque mi madre nunca me deja tenerlas y en mi cas ano es tradición, pero tengo una amor profundo hacia los perros y los caballos, con lo cual entiendo perfectamente el cariño y el amor, el afecto, que se puede volcar sobre estas queridas mascotas, miemrbos más de la casa.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Como bien dices, son miembros de tu casa y hay que estar preocupados por ellos. No entiendo como se les abandona.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
El perro siempre será uno mas en la manada humana. Como dice Pérez Reverte: hay que buscar mucho para hallar un humano tan noble como un perro.
Bonita historia y un bello ejemplo de solidaridad. Enhorabuena.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hay mucha gente dispuesta a cuidar de animales que otras personas abandonan, pero no se da abasto. Espero que poco a poco esta sociedad vaya cambiando y tenga conciencia de lo que es cuidar de un perro y no haya tantos abandonos.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Una historia llena de humanidad. Caos pudo encontrar en la recta final de su vida una buena acogida. Por qué somos así los humanos, un perro no es un objeto que cuando no me sirve lo tiro
Un beso.
Me gustaMe gusta
Al menos, Caos, tuvo un hogar donde poder vivir feliz y querido por una familia y por una manada.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Nunca entenderé el abandono de un perro. Cuando decides tener una mascota debes tener claro que va a formar parte de tu vida. En el caso de los perros ( son mis animales preferidos) todavía me resulta más incomprensible. Con los perros hay una gran interrelación de cariño, tu los cuidas y ellos te cuidan a tí. Hay días que vuelvo a casa cansada y me lanzo contra el sillón para recuperar el resuello, y entonces mi perro interpreta que vengo triste y que lo que necesito es jugar un rato a la pelota para que la alegría torne. Lo consigue, me hacen tanta gracia sus esfuerzos que me río y entonces él, logrado el objetivo, deja de jugar me lame la mano y se tumba a mis pies. ! Cómo no lo vas a querer!
Me ha gustado mucho la entrada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Entiendo lo que escribes, porque tenemos perro y da más que recibe, te hace olvidar las penas y las intuye. Siempre está dispuesto a jugar y a ser feliz.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Esta es otra asignatura pendiente que tenemos, el respeto y el amor por los animales.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Claro que la tenemos pendiente. Solo hace ver la cantidad de animales abandonados y el trato que se les da a muchos.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
El mejor amigo del hombre…sin duda¡¡¡ tomemos conciencia¡¡
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona