Esta portada está orientada al sur, pero esta zona se cubrió para convertirla en capilla y eso permitió que se conservara su policromía y que se encontrara en un buen estado ya que las inclemencias del tiempo no le afectaron.
Es de estilo gótico, se sabe que su autor fue el pintor Domingo Pérez, criado del rey Sancho IV. Se realizaron trabajos de restauración desde 1980 a 1990, que consiguieron resaltar los colores y la belleza de esta obra magnífica.
La parte inferior está formada por columnas de estilo románico, pero los trabajos de frenaron y se continuaron en la época del rey Sancho IV y su esposa María de Molina, considerada señora de Toro. Por este motivo, el estilo del resto es gótico.
En el parteluz se encuentra la Virgen María con el niño. Por encima está representada la Dormición de la Virgen. En el tímpano con un fondo azul se puede contemplar la coronación de la Virgen.
Las sucesivas arquivoltas nos muestran diferentes personajes: ángeles, apóstoles, mártires, obispos y abades, santas mártires y vírgenes, ancianos músicos y en la séptima arquivolta se representa el Juicio Final.
En la parte izquierda, encima de las columnas encontramos a un arcángel, Isaías, Daniel y el rey Salomón.
En la parte derecha, está el arcángel San Miguel, Ezequiel, Jeremías y el rey David.
Para una explicación más detallada podéis entrar en los enlaces siguientes:
En la wikipedia: PÓRTICO DE LA MAJESTAD DE LA COLEGIATA DE TORO.
En el blog Viajar con el Arte, donde hace un estudio muy minuciosa de todos los elementos que componen la obra: LA PORTADA DE LA MAJESTAD DE LA COLEGIATA DE SANTA MARÍA LA MAYOR DE TORO.
En la página Ar.Got se hace un estudio desde el punto de vista musical muy interesante: PORTADA DE LA MAJESTAD.
Todo esto por muy bien explicado y estudiado que esté, no supone nada comparado con la visión in situ de esta maravillosa obra, escondida en una puerta que no da a la calle y que no resulta conocida para el gran público. Sólo por verla merece la pena viajar hasta Toro. Villa con un gran atractivo turístico, desde el paisaje hasta las iglesias mudéjares, conventos, calles de corte medieval, casas con escudos y blasones en sus portadas…
En definitiva, una ciudad que se merece que acoja unas Edades del Hombre, ya que tiene un gran tesoro artístico y de esa forma serviría para darlo a conocer.
Os dejo con un vídeo de 3 minutos donde se muestra cómo es Toro.
Un sitio maravilloso que conozco mucho y por el que tengo la suerte de pasear a menudo.
La colegiata es una joya que todo el que tenga la posibilidad debe conocer así que gracias por esta preciosa entrada
Besos
Me gustaMe gusta
Así lo creo yo también, por eso tenía ganas de dedicarle una entrada.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Un pórtico precioso, con ese repertorio apocalíptico tan típico de la Edad Media, aunque más dulcificado y humano el gesto por tratarse del Gótico.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Cierto, a mí lo que me gusta es el color, que ha conseguido llegar hasta hoy. Algo difícil, pero que nos permite disfrutar con esta obra del gótico.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Un lugar maravilloso, Toro, para visitar. Colegiata, historia, y también mucho arte culinario.
Me gustaMe gusta
Habrá que aprovechar para disfrutarlo en todos los sentidos y nunca mejor dicho.
Un abrazo, Justi.
Me gustaMe gusta
El pórtico es una maravilla, parece increíble que se conserve tan bien y que la policromía no este absolutamente deteriorada, Hay muchos pueblos por los que uno pasa pero sin verlos. Yo he pasado por Toro, de eso hace ya años pero, ahora tendré que volver para verlo.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Se ha conservado así porque quedó cerrada la portada por una capilla, por lo que ha estado siempre bajo techo. Además se hizo una restauración que ha ayudado a lucir en todo su esplendor. Toro tiene mucho que descubrir.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Este Pórtico, que gracia a ti he podido disfrutar, viéndolo con todo detalle con estas Fotos tan estupendas.
Así que Gracias.
manolo
Me gustaMe gusta
De nada, Manolo, gracias a ti por tu visita y tu comentario.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Qué maravilla. Y en una época en la que el trabajo no estaba mecanizado. Resulta asombrosa la minuciosidad y el lujo de detalles que componen la obra.
Feliz fin de semana
Bisous
Me gustaMe gusta
Cierto, no le falta detalle.
Bisons.
Me gustaMe gusta
Una maravilla, y lo bien conservado que está.Ojalá se poueda recuperar y ver así algún día el Portico de Santiago de Compostela.
Saludos,amigo-
Me gustaMe gusta
Creo que también el pórtico de la Gloria de Santiago estaba policromada. Seguro que lucirá con todo su esplendor.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Que preciosidade de pórtico!!!! E que estado de conservação!!! Uma bela obra prima!
Beijo.
Me gustaMe gusta
Desde luego es una obra maravillosa.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Menuda currada lleva el dichoso pórtico. Que bien se ganaban el jornal estos artistas de la piedra. Estoy de acuerdo en que Toro es una población con grandes monumentos que exhibir.
Saludos.
Me gustaMe gusta
No sería nada fácil darle color y además que se haya conservado.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Que maravilla.Toda una obra de arte. Bien por esos canteros y pintores que tan artesanalmente trabajaban y por lo bien conservada que está.
Buen lunes.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Gracias, Laura, por tu comentario. Cierto, una maravilla, una obra de arte.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Creo recordar que ya hablaste de este pórtico en alguna entrada anterior hace muchos meses; Es un acierto volver a traerlo aquí otra vez, pues su contemplación difícilmente puede llegar a cansarnos. Tal es su belleza, que tuve la suerte de ver al natural hace unos años.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Lo que viste era una reproducción en una bodega, porque antes no se podía fotografiar, pero ahora por un euro más puedes visitarla y fotografiarla. Es un lujo poderlo hacer y disfrutar del lujo de verla y poderlo difundir.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Vaya, qué bien. Es verdad, cuando yo estuve no estaba permitido fotografiarlo, y hacerlo furtivamente era complicado. El marcaje era severo, en el pórtico y en la sacristía al cuadro de la Virgen de la mosca.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un trabajo maravilloso que has hecho. Bella fotografía. Un placer recorrer tus fotos. Un abrazo
Me gustaMe gusta
He tenido la oportunidad de contemplar el pórtico que hoy nos muestras y desde entonces voló de mi mente la idea de la monocromía pétrea de los edificios románicos y góticos, siempre solemnes en su supericie rocosa.
Preciosas fotos.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Tienes razón, Carmen, siempre imaginamos que el románico y gótico son estilos austeros y falta color, pero esto demuestra que no es así. Es posible que hubiera más pinturas pero puede que también el tiempo, la mala conservación…hayan hecho de las suyas.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
El Pórtico de la Majestad es una verdadera maravilla, como toda esa joya de Colegiata que tenemos en Toro con su mirada eterna hacia el Duero.
Muy buenas las fotografías, Valverde,
Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola, Marisa. Coincido con tu comentario, sólo siento que no se conozca más.
Un abrazo y hasta pronto.
Me gustaMe gusta
¡Fantástico!
Me gustaMe gusta
Increíble y poco conocido. Me parece que no tiene el reconocimiento que se merece.
Me gustaMe gusta