La torre de Hércules es un símbolo de la ciudad de A Coruña. Se ve casi desde cualquier punto de la ciudad.
Su construcción se remonta a la época de los romanos en el siglo I d. C, entre los años 40 y 80 de nuestra era. Su primitiva función era ser faro, salvo en la Edad Media que sirvió de fortificación; más tarde en 1692 se procederá a su restauración y volverá a su primitiva función.
En la época del reinado de Carlos IV (1791) se realizará una restauración dándole un aspecto neoclásico, aunque en su interior se conserva la antigua estructura romana.
El 27 de junio de 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tiene el privilegio de ser el único faro romano que ha cumplido con la función para la que se edificó, iluminar y servir de señal para la navegación de esta zona.
Cuando se construyó la Torre, ésta quedaba alejada de la ciudad romana de Brigantium que dio origen a A Coruña, pero con el paso del tiempo la distancia se fue reduciendo hasta desaparecer y en la actualidad la Torre está integrada en la propia ciudad aunque rodeada por una zona verde de unas 50 hectáreas.
En época romana se la conocía como Farum Brigantium, en época medieval como el Faro o Castillo Viejo y en la Edad Moderna como Torre de Hércules. Esta denominación se basa en la leyenda que recogió el rey Alfonso X el Sabio en su Historia de España (s. XII d. C.) en la que vincula la construcción de la Torre con la victoria del héroe Hércules sobre el gigante Gerión.
Cuenta la leyenda que existía en estas tierras un gigante llamado Gerión que tenía aterrorizados a todos sus habitantes. Acude en ayuda de éstos Hércules, hijo del dios Zeus que se enfrenta al gigante durante tres largos días. Tras una dura lucha, Hércules vence y mata a Gerión, le corta la cabeza y sobre ella manda construir una torre conmemorando su victoria. Se dice que la primera persona en habitar esas tierras ya libres fue una mujer llamada Crunna, cuyo nombre bautizaría la nueva ciudad. Desde 1448 en el escudo de A Coruña aparecen representadas la Torre de Hércules y la calavera del tirano Gerión.
La última vez que estuve en A Coruña el hotel donde me alojé estaba muy cerca de la torre de Hércules. Era una maravilla madrugar y darse una andada por el paseo marítimo , la Torre al frente, el mar a un lado y el viento – que nunca falta – por todas partes.
Un abrazo Valverde
Me gustaMe gusta
Para caminar hay cantidad de senderos y caminos. Esta ciudad está muy bien diseñada en ese aspecto.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Deve ser encantador passear avistando uma torre tão exuberante!
Que preciosa reportagem, Valverde! Obrigada.
Beijo.
Me gustaMe gusta
Esta torre se ve desde muy lejos, caminas por la zona costera y allí está siempre la torre de Hércules.
Me gustaMe gusta
Todo un símbolo ya, un elemento más del paisaje. Parece haber crecido allí, siempre alerta y vigilante.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y tanto que es un símbolo. Claro que sí, parece que esté clavada en el paisaje y nos contempla a los demás.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Magnífico artículo sobre un monumento tan emblemático como sugestivo e inspirador, que reúne historia y leyenda a partes iguales.
Feliz fin de semana.
Bisous
Me gustaMe gusta
Hay más historia y más leyenda, pero creo que con esto es suficiente.
Bisous.
Me gustaMe gusta
Ya hace tiempo que estuvimos nos dejó muy buen recuerdo.Cuesta subir los 234 escalones . Espectacular la vistas de la Coruña desde arriba .
Buen fin de semana.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Es una ciudad que deja buen sabor de boca. Tiene de toca y resulta agradable de ver y pasear por ella.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muy buena reseña y fotos. Yo solo la vi de noche y pude hacer una foto. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Pues tiene que imponer, de noche una torre en un alto controlando el contorno.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Visitar la Torre de Hércules es una de las experiencias más interesantes de La Coruña. Azotada siempre por las olas el peñón en el que se asienta parece desafiar al océano. Como hubiera dicho Napoleón, en su cima más de dos mil años nos contemplan (o más).
Un saludo
Me gustaMe gusta
Solo de pensar que está ahí desde hace tanto tiempo es para merecerse un respeto como el que le tienen los coruñeses.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Tiene dos mil años y parece capaz de resistir otros dos mil sin que se note que pasa el tiempo por él. Emociona pensar eso.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Impone pensar tanto tiempo y lo que le queda…
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
No la he visto nunca, sólo en fotografías y reportajes pero, sé que su impresionante estructura y su historia basta para hacerme soñar con ella para poder contemplarla en directo algún día no lejano.
Interesante reportaje.
Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias, Javier, por tu comentario. Impresiona en directo, te lo garantizo.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Recomiendo su visita¡¡
Un abrazo¡¡
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta