Al leer el artículo de «El País» me trajo a la memoria lo que siempre mi padre nos contó. Es de Barruecopardo.
En su juventud, o más bien adolescencia, trabajó en la mina como también alguno de sus hermanos, cuenta que venía gente de lejos y dormía donde podía, en casas, en pajares o en cuadras… y que era tanto el dinero que se pagaba y se ganaba que aquello se parecía a las películas sobre el oeste. Unos pocos se hicieron ricos, como siempre, pero aquello se acabó y Barruecopardo volvió a su rutina habitual. Últimamente vuelve el rumor de la próxima apertura de la mina. Espero que no se quede en vanas esperanzas, si la mina se reabre que sirva como motor de desarrollo para la zona que va perdiendo población a pasos agigantados.
El wolframio o tungsteno es uno de los materiales que mejor aguantan el calor. Tiene el punto de fusión más alto de los metales: 3.400ºC. Además, es durísimo: solo el diamante es más duro. Durante la Segunda Guerra Mundial, en España se libró una gran batalla -económica, política y diplomática- en torno al wolframio, escaso en el planeta pero presente en la Península. La Alemania nazi trataba de asegurar el suministro de este material, con el que reforzaba sus proyectiles antitanque, mientras los aliados intentaban impedirlo por todos los medios.
La vuelta a la mina | La nueva guerra del wolframio | EL PAÍS.
La idea de Hitler de Europa estaba muy clara. Un norte industrial, dirigente del mundo. Y una Europa periférica, colaboracionista o sometida, granero y suministradora de materias primas, como el wolframio, que atravesaba la chapa de los tanques como si fuera mantequilla.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hitler no lo consiguió y su aventura causó millones de muertos. Los actuales dirigentes alemanes si lo están consiguiendo y también dejan millones de damnificados, es otro tipo de guerra y opresión para al final quienes sufren son los paises del sur.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues espero que esos proyectos lleguen a convertirse en realidad y que sea pronto. A ver si no se queda en una de esas ideas que luego se queda dormida.
Feliz tarde
Bisous
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un reportaje muy interesante sobre un mineral estratégico codiciado, como ahora es el coltán en Africa, usado en la fabricación de teléfonos móviles.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante el artículo. La explotación del mineral ha dejado un paisaje muy bello que la posible apertura de la mina puede volver a estropear pero también será una inyección de trabajo para mucha gente… Aunque tengo una amiga que se dedica a arreglar canteras, minas y demás sitios que son abandonados para que luego vuelva la naturaleza a embellecerla.
Salu2
Me gustaLe gusta a 1 persona
Suerte y que se haga realidad, para para que vuelva más vida a esas tierras.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Um bom artigo e quiçá um ideal realizado.
Beijo.
Me gustaMe gusta
Sólo deseo que la extracción sea con el máximo respeto a la naturaleza y el pueblo pueda verse favorecido sin perder su bien mas importante «el medio ambiente».
Saludos
Me gustaMe gusta