
LOBO IBÉRICO
El pasado mes de octubre se abrió al público el Centro del lobo ibérico en la población de Robledo de Sanabria, situada en las cercanías de la Sierra de la Culebra, donde se encuentra una de las mayores poblaciones de lobos de Europa.
Desde su apertura han pasado por este recinto unas 25000 personas aproximadamente, superando todas las expectativas y que demuestra el interés que despierta en la gente este canino, sobre todo porque se puede observar con facilidad varios lobos en semicautividad.
No teníamos pensado visitar el Centro porque nos habían avisado que había bastante gente durante el verano, pero por motivos que no vienen al caso, decidimos ir.
Se cumplieron los pronósticos, había mucha, quizás demasiada gente, pero a pesar de todo pudimos pasear por la zona y observar a a algunos lobos con facilidad desde los observatorios preparados para ello.
Cuando los vi me parecieron perros flacuchos, pero mi impresión cambió cuando los observé de frente, sus cabeza, su porte y en especial su mirada no era la de un perro, sino la de un animal que ha sobrevivido a muchos siglos de persecución; sus ojos son fascinantes, te sobrecogen, te ayudan a entender todos los miedos de los habitantes de los pueblos de Sanabria, la Carballeda, Aliste… cuando te cuentan que desplazándose por los caminos se habían encontrado con uno o con varios lobos, el miedo aterrador que pasaban al ver sus ojos al atardecer o de noche; cuentan que cuando nevaba en cantidad, no como ahora, bajaban a los pueblos en busca de alimento y los perros huían despavoridos no llegaran a ser una de sus presas.
Pero este Centro de Interpretación no se limita a observar los lobos y escuchar las palabras de su cuidador, sino que tiene diferentes salas y exposiciones que muestran todo el mundo relacionado con el lobo.
Añado el enlace del Centro para quien esté interesado en un información más extensa.
Merece la pena la visita. Tanto por ver a los lobos como por el repaso a las tradiciones y cultura pastoril que se muestra en las distintas salas del Centro. Especialmente bien cuidados los audiovisuales, por cierto. Y el entorno también merece el paseo, con su molino restaurado y las pequeñas rutas.
Durante bastante tiempo pensé que no llegaría a verlo abrir las puertas. Por suerte, me equivoqué.
Abrazos, Valverde.
Me gustaMe gusta
Me sorprendió el lugar elegido, una confluencia de dos arroyos con árboles de ribera, abedules… El interior muy bien ambientado, con salas muy interesantes. El problema fue que había tanta gente que nos quedamos a medias en cuanto a ver los lobos desde el observatorio como en las proyecciones, en especial, la monitorización del embarazo del lobezno «Robledo» que ese día hacían su presentación. Estaba lleno todo, fue increíble. Me dijo una trabajadora delCentro que no se esperaban esta respuesta del público, que había días que estaban saturados y más este día.
Me produce alegría ver que al final se ha terminado con la apertura del Centro del lobo y que está siendo un éxito, porque hay que ir expresamente hasta allí, no queda de paso y la gente si se le ofrece algo bien preparado e interesante responde y creo que será un beneficio para toda la zona.
Un abrazo, Xibeliuss.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uno vez que anduvimos más de la cuenta por una zona del norte de la provincia de Cáceres, muy cerca ya de Salamanca, y nos adentramos en zona de monte boscoso, nos estuvo siguiendo uno. Se mantuvo a una prudente distancia. Pasamos un poco de miedo. No podía ser un perro. No llevaba collar. El morro era gris con ribetes blancos a los lados. Creo que se dio cuenta de que nos percatamos de su presencia. Lo que me extrañó es que fuera solo. Le tocaría guardia.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En libertad solo he visto uno cruzando una carretera con un trote muy característico. Le tocaría de ronda.
Un abrazo, Cayetano.
Me gustaMe gusta
Un animal mítico objeto de grandes relatos como los de London o Curwood.
Afortunadamente, se ha evitado su extinción.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre en la literatura ha representado el mal, ya desde los cuentos infantiles desde Caperucita hasta los tres cerditos o los cabritillos, menos mal que José Agustín Goytisolo en un poema nos habla del lobito bueno. Siempre me han gustado las novelas de Jack London, son épicas.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Um precioso animal de mirada forte e ao mesmo tempo fugitiva… que grande passeio você resolveu fazer… tem toda pinta de que valeu a pena.
Um beijo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Vaya mirada! Llama la atención. Gracias por tu comentario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un carnívoro de excelencia, su conservación es primordial para nuestros bosques¡¡ buenas capturas¡¡
Saludos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la información. Lo tendré en cuenta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Isabel.
Me gustaMe gusta
Nunca he visto a un lobo, tomo nota por si tengo la oportunidad de visitar Robledo de Sanabria, pues me gustaría contemplar esos hermosos ejemplares. Gracias por la información.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola Valverde, de nuevo sale mi publicación sin mi nombre. lo vuelvo a publicar a ver que pasa.
Nunca he visto a un lobo, tomo nota por si tengo la oportunidad de visitar Robledo de Sanabria, pues me gustaría contemplar esos hermosos ejemplares. Gracias por la información.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Algo hay que no se hace bien, pero lo importante es tu opinión, aunque siento el trastorno de repetirlo.
Un abrazo, Conchi.
Me gustaMe gusta
Mirada que tiene que asustar viéndola de cerca. Mucho se ha contado y dicho de ellos.
Interesante la entrada!!
Buen fin de semana.
Besos.
Me gustaMe gusta
Gracias, Laura.
Me gustaMe gusta