Zamora es una ciudad con muchos días de niebla en el invierno. Si se mantiene en el tiempo y bajan las temperaturas, se produce un fenómeno llamado cencellada, que consiste en que cae hielo y da lugar a un paisaje blanco.

PARQUE DECORADO
Viendo desde la ventana este panorama no dan ganas de salir de casa, pero nos ponemos varias capas de ropa y nos lanzamos a la calle.

CAMINO
Caminando con ritmo el cuerpo va entrando en calor y de esa manera nos permite ver el paisaje blanco envuelto en la niebla.

BOSQUE

GENTE EN EL CAMINO
Aunque parezca mentira, había más gente paseando.

AMIGOS
Tobi se encontró con su amiga Lua y jugando se olvidaron del frío.

AZOR
Nos encontramos con un joven que había sacado a su joven azor.

COMIDA DEL AZOR

EL AZOR Y SU DUEÑO
Hacía frío, había niebla, pero nos seguimos encontrando con gente. Si en Zamora no se saliera por esa razón, muchos días de invierno no saldríamos a la calle.

GENTE ENTRE LA NIEBLA

HOJAS DE ENCINA

PLANTA CONGELADA
El causante de esto es el río Duero, que atrae la humedad, pero que luce así de bien cuando está despejado.

ANOCHECER EN EL DUERO
Buen reportaje, tan bonito como helado.
Belleza invernal.
Me gustaMe gusta
Así es, frío pero bonito paisaje.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Unas fotografías preciosas aunque se siente el frío solo con verlas. A mi , tal vez porque vivo en la costa del Mediterráneo, me resulta un paisaje inquietante, misterioso y sumamente hermoso.
Un abrazo Valverde
Me gustaMe gusta
Gracias, Ámbar, por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Fantástica entrada: Zamora es única en belleza, incluso helada. Has hecho unas tomas estupendas, así que te felicito.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Isabel. Claro que es bonita Zamora, pero muy desconocida.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Mi amigo Antonio, que también vive en Zamora, y que también te sigue por facebook, ya me había hablado de este curioso fenómeno. Un paisaje invernal muy especial que da una sensación enorme de frío pero de una innegable belleza.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Yo lo sigo también, pero la pena es que no nos conocemos, pero nunca se sabe, a lo mejor un día coincidimos. Si te hablo Antonio ya nada hay que añadir.
Un saludo, Cayetano y gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Unas fotos de gran belleza, yo también saldría a hacerlas a pesar del frío.
Gracias por compartirlas.
Me gustaMe gusta
Ya lo veo, lo haces con frecuencia en tus caminatas.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Se a gente deixar se levar pelo tempo fora de casa, ficamos estagnados, vazios por dentro… ainda bem que vocês resolveram sair… fotografias maravilhosas, Valverde!
Feliz semana!
Um beijo
Me gustaMe gusta
No nos podemos dejar ni abandonar, hay que moverse, salir y disfrutar de lo que nos rodea.
Gracias, Teca, por tus comentarios.
Me gustaMe gusta
Mucho, mucho frio¡¡ excelente reportaje¡¡
Saludos,
Me gustaMe gusta
Gracias, por venir.
Me gustaMe gusta
Es que, un día con cencellada o dorondón como se dice en Aragón, no me lo perdería yo tampoco. Está todo alucinante.
Saludos
Me gustaMe gusta
Así es, imagino que en el Ebro y los grandes ríos provocan las mismas nieblas que en el Duero e imagino por lo que dices que también hay canceladas, pero con otro nombre.
Gracias, Javier, por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Precioso, tengo una visita pendiente…es la única ciudad de Castilla y León que no conozco. Soria y Zamora tan cercanas y tan lejanas….
Me gustaMe gusta
Pues Soria yo tampoco la conozco. Estamos lejos, y me pasa lo que a ti, es la única ciudad que no conozco. Mi hijo ha estado en dos ocasiones y le gusta mucho el paisaje, además con la suerte de que estuvo en unos días en Navidades y allí hacía sol y aquí teníamos niebla. El Duero ahí todavía es pequeño, según me dijo, y no provoca estos fenómenos meteorológicos.
Gracias, por comentar. A ver si conseguimos conocer tanto una como otra.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí las nieblas no son frecuentes. Las heladas no fallan, pero son muy secas….así que frío pero del de abrigarse, no el de niebla que se te mete hasta en los huesos! Me encanta conocer gente de alguna manera tan cercana. Buenas noches!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Felíz año 2017, en primer lugar ! y ahora, al tema…qué precioso reportaje, Segundo. Estoy absorta mirando las fotos porque son una maravillosa representación de este frío castellano que yo también siento y padezco.Estoy contenta de reencontrarte de nuevo porque tus reportajes son fantásticos. Abrazos.
Me gustaMe gusta
Gracias, Elena, me alegra tu comentario. Es cierto que he tenido unas Navidades muy «entretenidas» por diversos motivos y no me prodigado mucho en las redes, espero volver a una cierta normalidad. Así es Zamora en invierno, esto que ves es bastante habitual, muchos días seguidos sin ver el sol y sales a veinte o treinta kilómetros y desaparece la niebla. Es el tributo a nuestro padre Duero.
Un abrazo muy grande y feliz año.
Me gustaMe gusta
La sensación de tener en el puño un azor, gerifalte, búho real o cualquier tipo de rapaz, que te mire antes de lanzarla al aire y verla volar es algo que si no se ha tenido la suerte de hacerlo, no se puede explicar con palabras. No me extraña que la cetrería se llame altanería porque es así como uno se siente… y como las aves te miran.
Por cierto, vaya cencelladas.
Salu2
Me gustaMe gusta
Te doy toda la razón, da gusto verlos. En Zamora frío y nieblas tenemos hasta para exportar, por eso luego hay cencelladas.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Preciosas fotos que me trasladan a mi infancia y juventud cuando como zamorana y sanabresa vivía ahí. ¡¡ Cuánto echo de menos todas esas cosas !! . Como los carámbanos colgando de los tejados….Donde vivo ahora al lado de la playa, no tenemos nada de eso. Claro tenemos otras cosas, pero los recuerdos de infancia y juventud son esos de tus fotos. Preciosos.
Me gustaMe gusta
Gracias, Rosalía. Es cierto que aquí hay frío, niebla y nos quejamos por eso, pero luego cuando estamos lejos lo añoramos.
Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Es tiempo de ello por aquí tabién se dejan caer buenas. Preciosas fotos!!
Besos.
Me gustaMe gusta
Gracias, Laura.
Me gustaMe gusta