
Kahoot: plataforma de aprendizaje.
Los últimos minutos de la clase magistral.
Los docentes inventan nuevos métodos de aprendizaje para captar la atención de los alumnos:
Origen: Los últimos minutos de la clase magistral | Economía | EL PAÍS
Kahoot: plataforma de aprendizaje.
Los últimos minutos de la clase magistral.
Los docentes inventan nuevos métodos de aprendizaje para captar la atención de los alumnos:
Origen: Los últimos minutos de la clase magistral | Economía | EL PAÍS
equipo de heterónimos de Julio Fernández Peláez
Arte fotográfico, reportajes, viajes, rutas en BTT, pintura y dibujo
Blog de senderismo y viajes en fotografías
art & color
Zamora: provincia de España // -teca: caja, depósito, lugar para guardar algo
"Antes y después el mundo se ha hecho pedazos y hay que nombrarlo de nuevo, dedo por dedo, labio por labio, sombra por sombra." Julio Cortazar.
Mi hoja de ruta 😜💋💋
Impresiones, opiniones, sobre temas culturales de todo tipo
Mi vida está llena de recuerdos y muchos de ellos asociados a canciones. Me gusta compartirlo con quienes aquí os asoméis.
Lo que me gustaría contar, merece ser escrito
Blog para los amantes de los gatos
Siempre aprendiendo.
Historia, biografias, curiosidades. Entre culturas perdidas y reinos olvidados.
Siempre aprendiendo.
CarlosGF fotografía
Como plasmar la idea natural.
Pequeños relatos para grandes historias
Momentos que se foram cruzando com o meu olhar
Esculturas con alma
Aplicación de las NTICs al Latín y la Cultura Clásica
Reflexiones sobre educación y experiencias aprendidas.
Emociones, sentimientos, poemas, cuentos para niños
Aprendiendo a ser padres. Entre recetas, manualidades y mucho crochet
Disentería literaria
Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. ---Declaración Universal de Derechos Humanos.
relatos y reflexiones alrededor de una copa
La historia contada de otra forma
El templo de los viajeros
Fotografía y algo más...
Blog de fotografía. Isabel Fernández Bernaldo de Quirós
Siempre aprendiendo.
Siempre aprendiendo.
Siempre aprendiendo.
Un estilo de vida
Aqui y ahora
Cuando Lo Pequeño Se Hace Visible...
La poesía no podrá cambiar el mundo pero sí a las personas que lo pueden cambiar.
Leyendas, misterios y curiosidades para mentes inquietas
mi cámara y yo
Editorial de fantasía, ciencia ficción y terror
EL ASTILLERO MENTAL
historias basadas en hechos reales ¡con dibujos!
Blog personal de la escritora María Laura De Piano con la colaboración de escritores invitados
Un lugar para fanaticos
Blog dedicado para los amantes de los gatos .Aprender técnicas, cuidados, curiosidades y resolver dudas sobre estos magnificos animales
Un artículo sumamente interesante. gracias por enseñarlo.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Creo que es necesario replantearse la forma de enseñar. Hay que buscar nuevos caminos.
Gracias por tu visita.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Quanto mais criativo o professor, mais interesse ele despertará nos alunos e mais aprendizado será absorvido…
Muito boa leitura. Obrigada.
Um beijo
Me gustaMe gusta
El profesor debe buscar nuevas formas y maneras de enseñar, los alumnos de hoy son diferentes y las metodologías y herramientas educativas también deben serlo.
Un beso y gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Interesantísimo el enlace que dejas, Valverde.
Desde luego que a quienes nos dedicamos a esto, y a los que nos importa que esto funcione, también nos deben importar esas metodologías alternativas porque el alumnado cada vez aprende peor, y con mayor dificultas e interés.
Estoy de acuerdo con algunas estrategias que he leído, que se han puesto en práctica y han ido bien. Pero no creo en panaceas, cada grupo de alumnos es distinto, y lo que funciona con unos, a veces no funciona con otros. Me parece a mí que la diana estaría en esa adaptación (no teórica sino práctica) del profesor al alumno y…atención, del alumno al profesor, que esto último parece que es pecado decirlo. Nosotros somos la autoridad y nosotros somos los que ponemos las reglas en clase; y dentro de ellas se incluye la metodología de la que hablamos.
Si hablamos de realidad, no podemos negar que gran parte de los docentes es reacio a abandonar esa «clase magistral». Y, por otro lado, entiendo que hay que motivar al alumno pero…¿quién nos motiva a nosotros para hacer real esa metodología alternativa? Lo único que recibimos son críticas negativas de la mayor parte de la sociedad. E incluso cuando quieres innovar, son muchos los impedimentos con los que te encuentras si la dinámica directiva vive en la prehistoria.
En fin… que no vamos a solucionar el mundo, Valverde.
Gran acierto el enlace que dejas, que da para hacer muchas reflexiones.
Un besote.
Me gustaMe gusta
Eso pretendo, Marisa, reflexionar. No creo que la solución a los problemas educativos sea lanzarnos de cabeza a la innovación, pero creo necesario que los docentes nos planteemos evaluar nuestra actividad y ver si llegamos a nuestros alumnos. Diez minutos de clase magistral en alumnos de Primaria es suficiente, el resto hay que dedicarlo a otro tipo de actividad e ir introduciendo herramientas que vayamos viendo que funcionan y enganchan a los niños. Es cierto, no es fácil, hay gente anclada en dar las clases siempre igual y hay incomprensión por todos los lados si utilizas una dinámica en tu aula diferente, porque la rutina da seguridad y, porque no decirlo, a los padres también, que buscan más las buenas calificaciones que la formación y preparación del niño, sin pensar que hay que desarrollar otro tipo de capacidades, como trabajar en grupo, buscar información y ser capaz de transmitirla…
Como siempre he dicho, las leyes educativas cambian, pero los centros escolares permanecen igual, no se prepara a los docentes para el futuro, sino en el pasado.
Gracias por tu comentario, Marisa.
Un beso.
Me gustaMe gusta
En la profesión docente siempre hay que ir experimentando nuevos caminos. La sociedad cambia.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Tu lo has dicho, Cayetano, hay que explorar.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hum, tengo sentimientos encontrados al respecto, tuve profesores innovadores, creativos, críticos, inteligentes, maravillosos, y también tuve profesores que eran innovadores. Solamente. Tuve profesores tradicionales, críticos, inteligentes, lúcidos, tiernos, maravillosos y también tuve profesores que eran tradicionales. También tuve cafres. No muchos, pero tuve. También los tienen mis hijos, de los maravillosso y de los cafres… Solamente. No creo nada en la innovación por la innovación y si mucho en no tocar lo que funciona.
El artículo es muy interesante.
Un beso
Me gustaMe gusta
Cierto, depende de quien te toque, pero hay una realidad y es que la enseñanza se ha anquilosado, tampoco quiero generalizar porque hay gente que le preocupan sus alumnos y pretende dar sus clases lo mejor posible, pero los alumnos han cambiado y ahora es muy difícil mantener la atención y el interés en los niños durante mucho tiempo, hay que buscar herramientas que les atraigan y aprendan de otra manera. Eso es lo que pretendo con esta entrada, que no nos conformemos con lo que tenemos, además hay que preparar a los niños para una sociedad que les va a pedir una serie de capacidades que si no desarrollan en la etapa escolar les va a costar mucho adquirirlas.
Por otra parte decir, que innovar exige un trabajo extra que muchos docentes no están dispuestos a asumir porque luego no se encuentran apoyos y a veces ni siquiera comprensión, en la mayoría de las ocasiones son gotas de agua en un océano.
Gracias por tu comentario.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Toda la razón. Me quedó en el colegio ese vacío en la enseñanza que me impidió decantarme con decisión hacia profesiones que me hubieran llenado bastante más.
Me alegra que investiguéis estas cosas para el bien de los buenos alumnos que siempre esperan con curiosidad las novedades del profesor.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay que investigar, se hace en todos los aspectos de la vida y en la enseñanza también se debe hacer.
Gracias por tu visita, Javier.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta