Esta entrada la dejo preparada el miércoles porque me voy a un lugar donde hay poca cobertura de móviles o ninguna y la señal de internet no llega bien, así que la dejo, como las comidas, preparada para en el último momento calentarla al microondas.
Dicho esto de preámbulo, hoy voy a dedicar el #VDLN a un compositor checo llamado Smetana. Según la wikipedia:
Bedřich Smetana nació en 2 de marzo de 1824 y falleció el 12 de mayo de 1884, fue un compositor nacido en Bohemia, región que en vida del músico formó parte del Imperio austro-húngaro. Fue pionero en el desarrollo de un estilo musical que quedó íntimamente ligado al nacionalismo checo. Por ello, se lo reconoce en su país como el padre de la música checa. Internacionalmente es conocido por su ópera La novia vendida y por el ciclo de poemas sinfónicos «Má vlast» («Mi patria») que representan la historia, leyendas y paisajes de la patria natal del compositor.
Añado el enlace del artículo completo, picando AQUÍ.
Río Moldava a su paso por Praga. Fuente: Wikipedia.
El Moldava (en checo: Vltava; en alemán: Moldau; en polaco: Wełtawa) es el río más largo de la República Checa. Nace en la parte checa de la Selva de Bohemia, pasa por Český Krumlov, České Budějovice y Praga, y finalmente se une con el Elba en Mělník. Su longitud es de 430 km y riega un área de aproximadamente 28 000 km²; en su confluencia lleva más agua que el Elba.
Smetana compuso esta pieza musical de 13 minutos, plasmando la semejanza del río con la vida, recordamos a Jorge Manrique: «nuestras vidas son los ríos…«. La música va marcando el discurrir del río, su nacimiento, como va creciendo su caudal y aumentando su tamaño, suenan los instrumentos de las cacerías, los vistas de los castillos, una boda campesina, los rápidos de San Juan, para acabar pujante y grandioso en la ciudad de Praga, la capital de la república checa, pasando por delante del castillo Vyserhad, residencia de los reyes checos para terminar desembocando con mucho mayor caudal en el río Elba.
Enlazo con un blog que explica de forma pormenorizada el significado de la sinfonía y lo que representa la música relacionándola con el curso del río hasta su desembocadura en el río Elba. Pinchad AQUÍ.
Os dejo con «El Moldava » de Smetana:
VIERNES DANDO LA NOTA
El Viernes dando la nota es un carnaval de blogs en el que todos los blogueros participantes dejamos una canción y entre todos hacemos del viernes un día lleno de música.
Si quieres participar, sólo tienes que publicar en tu blog una entrada con una o varias canciones que te gusten, que signifiquen algo especial para ti, que quieras que descubramos, que no puedas quitarte de la cabeza… y enlazarlo al Viernes dando la nota. ¡Tienes tooooooda la semana hasta el siguiente VDLN!
Recuerda viejas canciones, rememora momentos, conoce nuevos artistas, y sobre todo, ¡baila, canta y diviértete!
Si quieres saber más, conocer las reglas, y cómo participar puedes verlo todo aquí.
Para poder visitar los blogs que participan en #Viernes dando la nota, pincha en el siguiente botón:
Pues es una pieza muy buena, he ido leyendo mientras la escuchaba y me ha gustado mucho. Gracias, a veces se nos olvida la grandeza de la música clásica o de orquesta y está bién que alguien nos la recuerde.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
No conocía a este compositor, de modo que agradezco mucho tu entrada. El primer tiempo de la pieza me ha parecido muy melódico, casi pegadizo. Me ha gustado mucho. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Es cierto, se va metiendo la melodía poco a poco.
Gracias por tu comentario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una muy buena composición con ese toque tan melódicamente eslavo. Para el viernes por la mañana queda muy bien. Ya por la tarde el cuerpo pide algo más rockero, más de fin de semana. Aunque ya sabes que sobre gustos…
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hay que alternar, ya tocará el rock.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Me gusta un poco de música clásica, casi todos los días le dedico un ratito y no suele aparecer en el #VDLN
Me gustaMe gusta
Gracias por la visita y el comentario.
Me gustaMe gusta
Gracias y que disfrutes de la «poca cobertura».
Sabía que se podían programar muchas cosas pero las entradas no… es evidente que ignoro el mecanismo.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Se pueden programar, día y hora. Aunque en este caso, la dejé preparada y esa noche rematé los últimos detalles.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Te agradezco la entrada, hacía mucho tiempo que no escuchaba esta pieza. Es escucharla en un día frío y húmedo como el de hoy resulta muy relajante.
Besos
Me gustaMe gusta
Gracias, Ámbar. Me alegro que te haya gustado.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Qué relajante! Desde luego ha sido como navegar por un caudaloso río. Espero que disfrutes de ese lugar tan tranquilo. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Gracias. Una música que se mete poco a poco. Hay que escucharla varias veces y al final la melodía se repite en nuestro cerebro.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La de Smetana es de las pocas patrias con las que me llevo bien. Gracias. Feliz semana.
Me gustaMe gusta
Yo también. No soy muy patriota. Pero a Smetana se le perdona.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Ay, que bonito, Valverde, muchas gracias
Me gustaMe gusta
De nada, Vega.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Encantada com a escolha da semana! Ainda que hoje já seja domingo, uma peça que poderemos escutar a qualquer momento de qualquer dia. Uma maravilha!
Beijo
Me gustaMe gusta
Exacto, para escuchar en cualquier momento.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me encanta la música clásica… me sirve para relajarme. Gracias por traerla.
Un beso y espero hayas disfrutado.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti, Alma, por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Uno de mis autores preferidos y una de las ciudades más bellas que he conocido, ¡dos buenas razones para alegrarse por esta entrega!
Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias.
Me gustaMe gusta