
BRAGANZA
El pasado día 25 de abril decidimos acercarnos a Portugal, en concreto a la ciudad de Braganza y pasar el día. Llegamos temprano y nos sorprendió que no había apenas gente por la calle y los comercios estaban cerrados. Sabemos que tienen una hora menos, como Canarias, pero ya eran las 10 y media. Pensando, pensando, caí en la cuenta que era fiesta nacional, se celebraba la Revolución de los Claveles. Ese día, el 25 de abril de 1974, hubo un levantamiento militar que provocó la caída de una dictadura que duraba desde el año 1926. El ejército tomó las calles y el poder, instaurando una democracia.
El inicio del levantamiento militar comenzó con la retransmisión en la emisora católica Rádio Renascença de la canción «Grândola, Vila Morena» prohibida por el régimen dictatorial por considerarla como una música del partido comunista, convirtiéndose desde entonces en un símbolo de la democracia portuguesa.
Vista la situación decidimos darnos un paseo por la ciudad y subimos a ver la zona del castillo.

CASTELO
Después decidimos regresar a España por Rionor, un pueblo portugués que tiene su hermano gemelo en España llamado Rihonor. El nombre le viene del río que surca los dos pueblos llamado Rio de Onor.

PUENTE EN RIONOR (PORTUGAL)
Los habitantes siempre se han sentido del mismo pueblo, ya que ellos dicen «barrio de arriba» y «barrio de abajo», se entienden perfectamente en castellano y en portugués, influenciados por el casi extinguido rihonorés, dialecto del leonés. Por culpa de las guerras entre españoles y portugueses las fronteras los acabaron dividiendo en dos, incluso en tiempos de Franco había una cadena en la carretera para que los vehículos no cruzaran la raya. Vano intento, porque con la llegada de la democracia a España también cayó la cadena.

RIHONOR (ESPAÑA)
En el año 2010 publiqué una entrada sobre esta singular situación, un pueblo en dos países diferentes.
Pensando en este viernes decidí poner música portuguesa, y lo primero que vino a mi pensamiento fue el fado, pero lo deseché y entonces recordé un grupo portugués que consiguió triunfar en España, se trata de Madredeus.
Pero no me conformé con esto y decidí buscar música actual. He optado por un grupo de música electrónica llamado Buraka Son Sistema, creadores del kuduro progresivo.
VIERNES DANDO LA NOTA
El Viernes dando la nota es un carnaval de blogs en el que todos los blogueros participantes dejamos una canción y entre todos hacemos del viernes un día lleno de música.
Si quieres participar, sólo tienes que publicar en tu blog una entrada con una o varias canciones que te gusten, que signifiquen algo especial para ti, que quieras que descubramos, que no puedas quitarte de la cabeza… y enlazarlo al Viernes dando la nota. ¡Tienes tooooooda la semana hasta el siguiente VDLN!
Recuerda viejas canciones, rememora momentos, conoce nuevos artistas, y sobre todo, ¡baila, canta y diviértete!
Si quieres saber más, conocer las reglas, y cómo participar puedes verlo todo aquí.
Para poder visitar los blogs que participan en #Viernes dando la nota, pincha en el siguiente botón:
Muy interesante la excursión por Portugal. Merece la pena visitarlo porque está muy cerca y lleno de sitios preciosos. 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Somos vecinos incluso llegamos a formar parte del mismo reino, pero en muchos aspectos vivimos de espaldas, excepto en la Raya, donde hay una convivencia habitual entre portugueses y españoles. Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Madredeus son palabras mayores. Nada que ver con la música electrónica que, para mí, se la pueden quedar sus autores.
Me has recordado con esa localidad a Olivenza, la que España arrebató a Portugal en la Guerra de las Naranjas, tiempos de Carlos IV, con un Godoy que dirigía el país y los asuntos de entrepierna de María Luisa de Parma. En Olivenza, los rótulos de las calles están en portugués y en castellano. Todo un ejemplo de convivencia y mestizaje.
Un saludo y feliz fin de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aparte de estas localidades en la provincia de Zamora se dieron casos de pueblos que pasaron a ser de uno u otro país, pero eso no ha impedido unas buenas relaciones desde hace mucho tiempo. Los zamoranos y portugueses han cruzado y cruzan la Raya para todo, como algo habitual, no hay fronteras. Siempre me han gustado estos ejemplos de convivencia.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Poco a poco, estás convirtiendo este blog en un blog multimedia: música y turismo. Una mezcla muy interesante.
Feliz #VDLN
Me gustaMe gusta
Gracias, Jerby. Las mezclas son experimentos que suelen salir bien.
Feliz semana.
Me gustaMe gusta
Una excursión clásica desde Sanabria 😀
«Grandola Vila Morena» me sigue poniendo los pelos de punta: incluso dejando aparte la historia asociada tiene una fuerza tremenda desde su sencillez. Una gran canción.
Abrazos, Valverde
Me gustaMe gusta
Sobre todo si la cantan un grupo de ciudadanos en el Parlamento portugués contra la austeridad defendida por los organismos que conocemos, cuando estaba interviniendo el primer ministro Passos Coelho. Se hizo el silencio y hasta que no acabaron de cantarla no continuó la sesión.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquello fue espectacular. Toda una lección. Sentí una envidia sana, pero profunda: ¡cuánta dignidad mostraron!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A Buraka no le conocía. Me gustan todos los estilos, pero me Madredeus me trae siempre nostálgicos recuerdos. Gracias Valverde. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Aparte de Madredeus y Amália Rodrigues, la música portuguesa es desconocida para mí, por eso busqué información y fue, entre otros grupos, de lo más actual que encontré.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si eso pasa en España los hubieran desalojado y después le hubieran aplicado la ley mordaza. ¡Qué diferencia de países aunque seamos vecinos e ibéricos!
Me gustaMe gusta
Madredeus me ha encantado. Tengo muchas ganas de ir a Portugal.
Me gustaMe gusta
Me encanta Portugal, sus pueblos, sus ciudades, sus gentes y, sobre todo, su carácter. Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Madredeus trae recuerdos del pasado. Es una suerte tener tan cerquita a Portugal.
Me gustaMe gusta
Es una suerte. No te quepa duda.
Me gustaMe gusta
Ideia proveitosa visitar os vizinhos e se deparar com detalhes tão bonitos! E, claro, aproveitando para divulgar a música local que é o destaque da sexta-feira.
Um beijo
Me gustaMe gusta
Pues solo conocía a Madredeus, reconozco que desconozco todo del país vecino. Lo se, tengo delito, porque estando tan cerca y lo bonito que dicen que es!!
Me gustaMe gusta
Seré repetitiva… me encantan tus entradas, dan ganas de viajar -aunque esas las tengo siempre!- …hermosas fotos y buena música …no se puede pedir más!!!
Un beso y buen fin de semana.
Me gustaMe gusta
A mi me encanta Portugal. Me parece un país por descubrir con miles de rincones increíbles. Hace dos años hicimos un recorrido desde Huelva por el Algarve hasta Galicia y cada ciudad me encantó. País muy muy recomendable.
Me gustaMe gusta
Recuerdo haber pasado por esta población, Comí allí, vi el castillo. Portugal tiene un encanto muy particular.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Recuerdo haber pasado por esta población, Comí allí, vi el castillo. Portugal tiene un encanto muy particular.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Portugal me encanta. Me escapo siempre que puedo. Evora, no me canso de verla. Y tampoco se me ocurre un lugar mejor para pasar una buena velada que en algún garito de Lisboa, escuchando fados a golpe de vino verde. Compensa hasta la resaca. Feliz semana.
Me gustaMe gusta
Pues me ha encantado lo de la ruta turística, yo tengo pendiente todo el norte de España y Portugal también. Y la música muy original!
Felz semana!!!
Me gustaMe gusta