Pensaréis que pinta aquí un tomate, pues tiene su razón de ser.
Hubo una época, alrededor de los años 70 que estuvo de moda en España la canción sudamerica, no el reguetón, sino canción con raíces del folklore como Atahualpa Yupanqui y su canción «los ejes de mi carreta» más tarde la llamada canción comprometida a raíz del gobierno de Unidad Popular de Salvador Allende en Chile, que terminó con un golpe de estado de los militares con el general Augusto Pinochet como cabeza visible y con la ayuda inestimable de los Estados Unidos de América.
No hay que olvidar el nacimiento de nuevos escritores americanos a partir de los años 60 del siglo pasado: Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar… Para más información pinchad aquí: Boom latinoamericano.
En este contexto se hace conocido el grupo Quilapayún y una de sus canciones era «Que culpa tiene el tomate«. Hoy resulta cuando menos curioso lo que dice la letra del destino del pobre tomate, pero no sólo el tomate, también aparece la tortilla.
Otro grupo que también se hizo notar fue Inti Illimani que junto con Quilapayún interpretan una canción del poeta cubano Nicolás Guillén: «la muralla».
Falta nombrar al cantante símbolo de la Nueva Canción Chilena: Víctor Jara, que murió torturado y luego asesinado en el Estadio Chile, a raíz del golpe militar.
La canción que he elegido es para mí uno de sus temas más importantes y que da título a un L.P. «Te recuerdo Amanda».
Puede que estas canciones suenen al pasado, a otra época, o quizás haya situaciones que hoy encajen con lo que expresan estos intérpretes. No lo sé. Confieso que la culpa la tuvo el tomate y de ahí…
VIERNES DANDO LA NOTA
El Viernes dando la nota es un carnaval de blogs en el que todos los blogueros participantes dejamos una canción y entre todos hacemos del viernes un día lleno de música.
Si quieres participar, sólo tienes que publicar en tu blog una entrada con una o varias canciones que te gusten, que signifiquen algo especial para ti, que quieras que descubramos, que no puedas quitarte de la cabeza… y enlazarlo al Viernes dando la nota. ¡Tienes tooooooda la semana hasta el siguiente VDLN!
Recuerda viejas canciones, rememora momentos, conoce nuevos artistas, y sobre todo, ¡baila, canta y diviértete!
Si quieres saber más, conocer las reglas, y cómo participar puedes verlo todo aquí.
Para poder visitar los blogs que participan en #Viernes dando la nota, pincha en el siguiente botón:
Segundo, todo esto sigue pasando hoy día. Solo que en otros lugares y oculto por la posverdad.
Feliz #VDLN
Me gustaMe gusta
Esperaba que avanzaremos y que el mundo fuera más justo, pero me parece que poco ha cambiado.
Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Recuerdos de mis tiempos estudiantiles universitarios. Éramos unos románticos empedernidos.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si no hay romanticismo e ilusión en la juventud no la hay nunca. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Nunca olvidaré el concierto de Quilapayún en Santander y su Cantata de Santa María de Iquique en el pabellón de Los Escolapios y los «grises» controlando la calle.
No olvido tampoco a Olga Manzano y Manuel Picón, por añadir un poco más de nostalgia a esos tiempos vividos.
Me ha gustado la entrada por los recuerdos que me trae.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Cierto, gran disco. Gracias por tu comentario y me alegro de que te traiga recuerdos olvidados.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Es difícil olvidar a todos estos grandes que mencionas en la entrada de hoy, me ha encantado este Viernes dando la nota y sus sonidos. Gracias y un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por comentar.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
La vida es eterna en cinco minutos… Ellos nos mandaban a Víctor Jara, Caetano Veloso y la negra Sosa. Nosotros a la Pantoja y Francisco. Poco castigo me parece el reggaeton, sinceramente 😛
Me gustaMe gusta
Tienes razón, no mandamos lo mejor. Te has quedado con la mejor frase. Víctor Jara dejó una huella muy profunda para el poco tiempo que le dejaron vivir.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Es lamentable, pero la historia se repite, y la brecha se ensancha. Aquí hace unos días se cumplieron 10 años de la firma del Tratado de libre comercio impulsado por un señor que logró el Nobel de la paz robando el crédito de otros y años después se reeligió inconstitucionalmente.
Me gustaMe gusta
Es una gran mentira estos tratados, favorecen siempre a los grandes. Quizás estén de actualidad estas canciones, no tanto en el reparto de tierras pero sí en otros productos. Ahora no son los ricos, son las grandes corporaciones multinacionales las que controlan todo el comercio mundial. Así que «qué culpa tiene el tomate…»
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Os momentos sempre se repetem e parece que nada muda verdadeiramente… será reflexo de uma sociedade apática?
Preciosa entrada… gosto muito de ouvir Víctor Jara.
Um beijo
Me gustaMe gusta
Ya veo por otros comentarios que aunque no lo parezca vamos hacía un mundo más injusto. Gracias por tu comentario, Teca.
Me gustaMe gusta