The Alan Parsons Project fue un grupo británico de rock progresivo formado en 1975 en Londres y activo hasta 1990. Liderado por el productor, ingeniero y compositor Alan Parsons y el productor ejecutivo, compositor y vocalista Eric Woolfson.
En él participaron varios músicos de estudio y un grupo amplio de cantantes. En conjunto grabaron un total de 11 discos, acreditándose la mayoría de las canciones como Parsons/Woolfson, que lograron vender más de 50.000.000 de copias.
Eye In The Sky hace una referencia a la novela 1984 de George Orwell, en la que se trata el posible fin de la privacidad individual causado por Big Brother. En la novela, los ciudadanos están bajo continua vigilancia por medio de equipos ocultos de video, controlados por satélite.
Tiene dos partes: la primera titulada Sirius, que se refiera a la estrella más brillante del firmamento y la segunda Eye In The Sky que es donde habla del control sobre las personas por medio de cámaras.
VIERNES DANDO LA NOTA
El Viernes dando la nota es un carnaval de blogs en el que todos los blogueros participantes dejamos una canción y entre todos hacemos del viernes un día lleno de música.
Si quieres participar, sólo tienes que publicar en tu blog una entrada con una o varias canciones que te gusten, que signifiquen algo especial para ti, que quieras que descubramos, que no puedas quitarte de la cabeza… y enlazarlo al Viernes dando la nota. ¡Tienes tooooooda la semana hasta el siguiente VDLN!
Recuerda viejas canciones, rememora momentos, conoce nuevos artistas, y sobre todo, ¡baila, canta y diviértete!
Si quieres saber más, conocer las reglas, y cómo participar puedes verlo todo aquí.
Para poder visitar los blogs que participan en #Viernes dando la nota, pincha en el siguiente botón:
Otra canción muy muy conocida pero que no sabía de quién era. Me gusta mucho!!!! Buena elección!!!
Me gustaMe gusta
Gracias, me alegro de que te haya gustado.
Feliz semana.
Me gustaMe gusta
Un vídeo que habré visto siete u ocho veces. De lo mejor de Alan Parsons. Descubrí en su día al grupo con «Pirámide».
Saludos.
Me gustaMe gusta
No recuerdo yo ese tema. Lo buscaré para escucharlo.
Gracias, Cayetano.
Me gustaMe gusta
Vaya temazos!!! Que bien suena este directo! 🙂
Me gustaMe gusta
Pues no solían tocar en directo porque necesitaban mucha infraestructura y muchos instrumentos, por eso trabajaban sobre todo en estudio. En buenos equipos musicales suenan de maravilla.
Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Eye In The Sky, que montón de recuerdos. Es escucharla y venirme a la cabeza, momentos, personas y situaciones. Y me pongo meloso jajajaja Un abrazo y buen finde
Me gustaMe gusta
Hace pocos días leí que la añoranza o la morriña es buena porque reaviva situaciones felices, así que no tengas problema es recordar el pasado siempre que alegre el presente.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pensaba que no la conocía pero si… Grandes temas.
Feliz semana
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario.
Feliz #VDLN.
Me gustaMe gusta
! Que gozada!. hacia mucho tiempo que no veía este video.
Feliz fin de semana.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu visita y por comentar. Me alegro de que te guste.
Feliz semana.
Me gustaMe gusta
Conocía la canción, claro… pero nunca había visto el vídeo. Gracias. Un beso y feliz fin de semana
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario.
Feliz semana.
Me gustaMe gusta
El vídeo no lo había visto, pero las canciones las tengo en mi memoria desde que tengo uso de razón. Un millón de gracias. Me has hecho recordar tiempos pasados. Feliz #VDLN y feliz semana
Me gustaMe gusta
Pues me alegro de que la música active nuestra memoria y nuestros recuerdos.
Feliz semana.
Me gustaMe gusta
Uma das melhores lembranças da juventude são as músicas que escutava na época, porque elas continuam muito vivas no meu dia a dia, como Alan Parsons. Hoje em dia não temos quase nada bom para se ouvir…
Preciosa entrada. Memorável canção.
Um beijo
Me gustaMe gusta
Eu vejo que estamos em outro nível na música, nossos gostos não combinam os gostos atuais, mas a boa música ou a que nos fez viver experiências emocionais que nunca esquecemos.
Obrigado por sua visita e seu comentário.
No está bien traducido pero al menos lo entenderás mejor.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la parte que me toca, pero desde mis tiempos de facultad, tuve que volcarme para entender las bibliografías que existían disponibles para estudio: o eran en español o en inglés…
Muchos besos para mi amigo desde este otro lado del oceáno que nos une
Me gustaMe gusta
Ok. Eres una políglota. Escribiré en castellano que ya veo que lo dominas. Un beso muy grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Poliglota solamente para leer… ya para hablar… jaja…
Más besos, mi querido
Me gustaMe gusta
No tengo duda del buen gusto musical que hay aquí. Enhorabuena a todos los que seleccionan semejantes temazos.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias, Javier.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
La recuerdo, es una de esas canciones que sigue sonando.
Uno se lleva una alegría recordándolas.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Me alegro. Un saludo.
Me gustaMe gusta
«Eyes in the sky» …una vida que no lo escuchaba y qué buen tema!!!
Como siempre un gran placer pasar por aquí… un beso.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario y tu visita.
Un beso.
Me gustaMe gusta
La canción es muy bonita, pero lo que comentas sobre el control al que estamos sometidos no lo es tanto. Esperemos que la innovación ciudadana encuentre algo para salir de tanto control.
Feliz #VDLN
Me gustaMe gusta
No es que esté muy preocupado con este tema, pero no debemos olvidar que con las redes sociales y con la RED (internet), vamos dejando rastro de nuestros gustos, nuestra forma de pensar, por donde pasamos… Sólo un detalle, el otro día navegando de forma normal, sin bloqueador de publicidad y sin poner que no me rastrearan, busqué una cámara en amazon y me llovieron los anuncios, o si preparas un viaje te llueven las ofertas de booking. No es que haya que aislarse, ni esconderse, pero si hay que ser conscientes de lo que hacemos.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
WUOAH! Qué temazo, y qué sonido! Alan Parsons, como otras grandes bandas, no acaba de engancharme precisamente por esto, porque tienen un sonido tan perfecto que me chirría un poco, no me emociona como lo hace un directo o una grabación más real. Pero en este vídeo me reconcilio con ellos 😉
Me gustaMe gusta
Por lo que he leído dieron sólo dos o tres conciertos, porque como tú apuntas era trabajo de estudio en el que participaban diferentes músicos, por eso se llamaban Alan Parson Project. Yo prefiero también el sonido directo, el sonido de estudio es muy frío.
Gracias por tu comentario y me alegro de que te haya gustado.
Me gustaMe gusta