Siempre hemos asociado los villancicos a las fiestas navideñas, pero no siempre ha sido así. En su origen eran estrofas muy sencillas con una temática profana que cantaban los villanos, los habitantes delas villas, eran campesinos y gentes del mundo rural que se servían de este tipo de canción para ir contando en sus lugares los sucesos cotidianos.
Aunque hay antecedentes en el siglo X y en el siglo XII, será en el siglo XV cuando se compongan los primeros villancicos. Su estructura está basada en el zéjel, composiciones tradicionales de origen mozárabe, que alternaba estrofas cantadas por un solista con un estribillo cantado a coro.
Juan de la Enzina (1468 – 1529) fue un poeta, dramaturgo y compositor musical de la época de los Reyes Católicos. Su nombre era Juan de Fermoselle, por lo que se cree que era de la villa de Fermoselle (Zamora), aunque otros piensan que su nacimiento se produjo en la ciudad de Salamanca o en localidades salmantinas que llevan la palabra encina en su nombre. Compuso gran cantidad de villancicos como este titulado «Hoy comamos y bevamos», que tiene este comienzo:
Hoy comamos y bevamos, / y cantemos y holguemos, / que mañana ayunaremos.
Por honra de San Antruejo / parémonos hoy bien anchos. / Embutamos estos panchos, /recalquemos el pellejo: / que costumbre es de concejo / que todos hoy nos hartemos, / que mañana ayunaremos…
Viendo la iglesia la popularidad de estas canciones y como una forma de acercamiento al pueblo llano, a partir del siglo XVII fue permitiendo que se pudieran cantar en los templos pero con temas religiosos, hasta convertirse en los villancicos actuales asociados a la época navideña.
Aparte del tema anterior hoy sólo voy a poner una canción actual cantada por Sia.
VIERNES DANDO LA NOTA
El Viernes dando la nota es un carnaval de blogs en el que todos los blogueros participantes dejamos una canción y entre todos hacemos del viernes un día lleno de música.
Si quieres participar, sólo tienes que publicar en tu blog una entrada con una o varias canciones que te gusten, que signifiquen algo especial para ti, que quieras que descubramos, que no puedas quitarte de la cabeza… y enlazarlo al Viernes dando la nota. ¡Tienes tooooooda la semana hasta el siguiente VDLN!
Recuerda viejas canciones, rememora momentos, conoce nuevos artistas, y sobre todo, ¡baila, canta y diviértete!
Si quieres saber más, conocer las reglas, y cómo participar puedes verlo todo aquí.
Para poder visitar los blogs que participan en #Viernes dando la nota, pincha en el siguiente botón:
Buenas fiestas, Valverde! Un abrazo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Eladio. Igualmente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde la época romana, a Iglesia siempre se apropió de los ritos paganos o populares. Era una manera de dar continuidad a la tradición anterior. En beneficio propio, claro.
Un saludo y felices fiestas.
Me gustaMe gusta
Y ahora se apropia de inmuebles y terrenos que los registra como propios, porque hay una ley que se lo permite.
Felices fiestas, Cayetano. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes!!! Muy feliz viernes dando la nota!!!
Muy interesante! Si es que se va adaptando la cosa
Feliz Navidad!
Os deseamos desde el blog La Maternidad a través de mis ojos
Hoy os traemos un cuento con paz!
https://lamaternidadatravesdemisojos.blogspot.com.es/2017/12/viernes-dando-la-nota-vdln-con-paz.html
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario.
Feliz Navidad.
Me gustaMe gusta
Gracias por la información, ignoraba el origen de los villancicos y siempre me gusta aprender.
Que pases unos días muy felices Valverde.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Igualmente, Ámbar. Que pases unas felices fiestas.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
É sempre divertido ver o tom das suas sextas feiras, ainda que seja sábado.
Feliz Natal, valverde! E um 2018 repleto de saúde e melodias…
Um beijo
Me gustaMe gusta
Felices Fiestas y disfrútalas con buenos villancicos diarios.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Segundo, desde las saturnales hasta los villancicos, parece que todo le viene bien a la iglesia católica. No sabía bien lo qué hacía el emperador Constantino dándole tanto poder.
Feliz #VDLN
Me gustaMe gusta