Sinopsis:
Álvaro (Javier Gutiérrez) quiere ser escritor, pero todo lo que escribe es falso, pretencioso, insípido. Trabaja como escribiente en una notaría de Sevilla y su vida es gris, coloreada sólo por sus sueños. Su mujer, Amanda (María León), es todo lo contrario. Siempre ha tenido los pies en la tierra y nunca ha soñado con ser escritora. Sin embargo, es ella la que se pone a escribir y le sale un best‐seller. Ironías de la vida. La separación es inevitable. Y en ese momento, Álvaro decide afrontar su sueño: escribir una gran novela. Pero es incapaz; no tiene talento ni imaginación. Guiado por Juan (Antonio de la Torre), su profesor de escritura, indaga en los fundamentos de la novela, hasta que un día descubre que la ficción se escribe con la realidad. Álvaro comienza a manipular a sus vecinos y amistades para crear una historia, una historia real que supera a la ficción.
Fuente: Fotogramas.
Se está hablando y escribiendo mucho estos días del cine español con motivo de la próxima entrega de los premios Goya. He leído artículos sobre la pobre reacudación, salvo alguna excepción, de las candidatas a mejor película. Una de ellas es «el autor», dirigida por Manuel Martín Cuenca, película que no está cosechando un gran éxito de taquilla.
Tuvimos ocasión de verla en su estreno en el mes de noviembre, habíamos oído buenas críticas pero optamos por ver «el secreto de Marrowbone» dirigida por Sergio G. Sánchez, guinista de «el orfanato» y «lo imposible«. Tenía gancho la película y prometía pero nos decepcionó.
Hace poco han vuelto a poner en el cine las películas candidatas (no me gusta poner eso de nominadas) a los Goya y entonces decidimos ir a verla. No había mucho público y nos temimos lo peor, pero nos llevamos una grata sorpresa. La película nos pareció muy buena en todos los sentidos. La historia muy bien narrada, la interpretación de Javier Gutiérrez impecable, así como el resto de personajes.
No es película que traiga detrás una gran campaña de publicidad, pero sí un premio como mejor película en el festival del Cine Andaluz. No soy crítico de cine, sólo un aficionado, y como tal la recomiendo. Disfrutamos con ella, con situaciones de humor y momentos dramáticos que te van llevando hacía el final sin saber en ningún momento en cómo terminará la historia. Algo que por supuesto no desvelaré, no tendría perdón.
La vi a poco de su estreno. Excelente película, sólido guión que muestra hasta donde pueden llegar las obsesiones y las frustraciones. Y la interpretación de Javier Gutierrez es merecedora del Goya. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me alegra comprobar que no somos minoría. Estoy de acuerdo contigo.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
habrá que ir a verla, tiene muy buena pinta¡¡
Saludos.
Me gustaMe gusta
Imagino que no te defraudará. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Tendremos que verla. Parece que promete.
Gracias y un abrazo
Me gustaMe gusta
Pienso que es una buena película. Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Tendremos en cuenta tu recomendación. Desde la última de los Coen (Suburbicón) no he vuelto a ver una peli decente.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Qué diferencia-relevante-estableces entre candidatura y nominación?
Me gustaMe gusta
Sé que existe la palabra «nominado/a» con el significado de «en algunos procesos competitivos, persona que ha sido preseleccionada para un cargo o cometido» pero Lázaro Carreter en su libro Dardos propugna que se use «candidato o candidata», prefiero esta última acepción. Ya existía en el latín «nominado» y pasó al castellano, cayó en desuso para luego recuperarlo pero a través del inglés.
Perdona que me haya extendido pero ya que lo preguntaste he intentado aclarar mi postura, prefiero usar candidato , candidatura… Sé que los hablantes somos los que damos forma a nuestra lengua y la Academía se encarga de refrendarlo en su diccionario, así que da igual lo que a mi me guste, que los hablantes deciden.
Añado el siguiente enlace que me parece muy interesante:
http://www.blogolengua.com/2011/02/nominar-nominacion-nominado.html
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Valverde, te he quitado mucho tiempo, pero me lo aclaras muy bien. Fí jate que pensaba que era lo mismo. Un abrazo
Me gustaMe gusta
No hay ningún problema ni me has quitado tiempo. Al revés, este tipo de cuestiones me entretiene y además me ayuda a entender mejor muchas cosas. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues nada, ya me la estoy apuntando para la próxima. El actor me parece de lo mejor que tenemos, creo.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Sin duda, hace una interpretación memorable.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Pues no la he visto, pero me he enterado que algún premio a la interpretación ha llevado.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Al mejor actor protagonista. Se lo merecía.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu recomendación, Valverde. Me resulta muy atrayente la temática de la película así que me la apuntaré para verla cuando pueda.
La últimas películas que he ido a ver al cine junto a tu hijo quizás te interesen. Éstas han sido «Tres anuncios a las afueras» y «Los archivos del Pentágono».
La primera podría ser heredera de «Comanchería», la cual vimos por tu recomendación. Esta película en general nos ha gustado, aunque ambos coincidimos en que algunos momentos resultan algo fallidos.
«Los archivos del Pentágono» me pareció una gran película, dirigida magistralmente por Spielberg.
En cuanto a mi opinión totalmente subjetiva, por supuesto, en función de gustos personales, «Tres anuncios a las afueras» me ha dejado un mayor calado.
Por hacer un paralelismo entre esta película y la de Spielberg, me parece más valiente la de Martin McDonagh aunque considero que la de Spielberg tiene más calidad.
Un cálido abrazo, Valverde, y me alegro de que hayas retomado el blog, porque me gusta leer tus entradas.
Me gustaMe gusta
Me has dado una gran alegría. Estaba yo pensando quién eras, hasta que… Gracias por tus recomendaciones, pretendemos ir mañana o pasado al cine, aprovechando el día del espectador. Estamos dudando entre «la librería» de Isabel Coixet que recibió el Goya a la mejor película o «los archivos del Pentágono». Veremos.
Un beso y un abrazo muy grandes.
Me gustaMe gusta
Se agradecen las recomendaciones. A veces nos sorprenden películas que no tienen mucha publicidad .
Besos
Me gustaMe gusta
Por eso la recomiendo, porque no hay detrás una gran campaña de lanzamiento y merece la pena verla.
Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Gostei de tantos filmes pouco divulgados e este que nos recomendou tem uma boa pinta! Me agrada o tema abordado…
Um beijo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Teca, hay que darle publicidad a las películas o manifestaciones artísticas que por su calidad merecen ser valoradas.
Me gustaMe gusta