The Cure fue una de las bandas más importantes surgidas en la Inglaterra de finales de los años 70, liderada por el compositor, cantante y guitarrista Robert Smith. Comenzaron en la new wave y el post-punk británico, sus composiciones tendieron hacia posturas góticas, interpretando finalmente composiciones pop de atractiva coloración oscura y atmósfera mortecina ejecutada con envolvente instrumentación y sugestivas texturas.
Un ejemplo de este tipo de canciones de atmósfera repetitiva y envolvente lo tenemos en uno de sus primeros temas: A Forest.
La letra expresa la búsqueda de una chica en un bosque, el hombre escucha su nombre y penetra en la espesura hasta que se pierde, y entonces se da cuenta de que no hay nada.
Al leer esta letra me recordaba la leyenda de un «un rayo de luna» de Bécquer, aunque imagino que no tengan ninguna relación, sólo la semejanza de la búsqueda de un sueño, como tantas ilusiones que nos creamos en nuestra mente para luego descubrir que sólo era una quimera.
VIERNES DANDO LA NOTA
El Viernes dando la nota es un carnaval de blogs en el que todos los blogueros participantes dejamos una canción y entre todos hacemos del viernes un día lleno de música.
Si quieres participar, sólo tienes que publicar en tu blog una entrada con una o varias canciones que te gusten, que signifiquen algo especial para ti, que quieras que descubramos, que no puedas quitarte de la cabeza… y enlazarlo al Viernes dando la nota. ¡Tienes tooooooda la semana hasta el siguiente VDLN!
Recuerda viejas canciones, rememora momentos, conoce nuevos artistas, y sobre todo, ¡baila, canta y diviértete!
Si quieres saber más, conocer las reglas, y cómo participar puedes verlo todo aquí.
Para poder visitar los blogs que participan en #Viernes dando la nota, pincha en el siguiente botón:
Relacionar música con literatura es algo muy personal e intransferible. Extrañas conexiones del cerebro.
Un saludo y buen fin de semana.
Me gustaMe gusta
Según estaba leyendo la letra establecí la relación. Y eso que Bécquer y The Cure no creo que tengan nada ver o qujizás sí, porque The Cure tuvieron mucho de góticos, atmósfera romántica…
Un saludo y gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
No lo había visto nunca así de formalito jejeje
Me gustaMe gusta
Era el primer disco creo. Yo dudé que fuera él.
Me gustaMe gusta
Nunca se me habría ocurrido relacionar esta canción con Bécquer pero, pensándolo bien, tienes razón.
Buen fin de semana
Me gustaMe gusta
Como ya escribí, la mente establece relaciones extrañas.
Muchas gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Contigo siempre se aprende algo nuevo… Y, vaya a saber uno qué ha inspirado a Robert Smith para la canción, no sería descabellado que haya leído a Bécquer en algún momento y algo haya quedado allí «flotando», que luego saliera a gala en una canción.
Besos y buen fin de semana!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Imagino que no haya leído a Bécquer, pero nunca se sabe. Muchas gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Magnífica elección este tema de The Cure, uno de mis grupo preferidos, Valverde, en aquellos años 80 que ya quedan tan lejos, y actualmente también sigo escuchándolos con cierta nostalgia.
La asociación que has hecho con «El rayo de luna» de Bécquer, no solo me parece muy acertada por ese surrealismo onírico que encierran por igual la canción y la leyenda, sino de una originalidad asombrosa. Sencillamente, me ha encantado.
Muchas de las letras de las canciones de The Cure, las elaboraba Robert Smiht, su vocalista, que a pesar de su aspecto gótico y punky, tiene unas letras musicales extremadamente románticas y llenas de sentimiento.
Un fuerte abrazo, Valverde.
Me gustaMe gusta
Lo sé, es un músico y compositor muy especial.
En los 80 no escuché mucha música, tenía otras prioridades, así que he descubierto esta música después y hay gente muy interesante.
No sé si tiene o no relación con «el rayo de luna», pero a mí me lo sugirió la letra.
Me he alegrado mucho al ver que habías comentado. Bienvenida siempre.
Un abrazo muy grande, Marisa.
Me gustaMe gusta
Incrível essa relação percebida! Coisa de gente sensível e inteligente como você.
Um beijo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por las flores que me echas.
Un beso muy grande.
Me gustaMe gusta
No lo había escuchado o no me había dado cuenta del grupo pero, está bastante bien.
Saludos.
Me gustaMe gusta
De ilusiones también vivimos, amigo y esta fue una bonita quimera.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que nunca falte la imaginación, Laura. Un beso.
Me gustaMe gusta
Pingback: #VIERNES DANDO LA NOTA: IGGY POP -PASSENGER | VALVERDE DE LUCERNA