Desde 1967, el 2 de abril, la Organización Internacional para el Libro Juvenil celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen. En esta fecha se busca promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.
La lectura es fundamental en el desarrollo de los niños y los jóvenes. Por ese motivo es importante crear el gusto por la lectura desde edades muy tempranas. No hay que esperar a que sepan hablar o comiencen su recorrido escolar. Los expertos recomiendan que ya siendo bebés les hablemos, y aunque parezca mentira, a estas edades no se les va a leer un cuento, pero sí nanas o breves poemas como los que ofrece esta página: guía infantil.
Esta es la mejor manera de familiarizar a los niños con la lectura. Siempre es preferible que los padres narren los cuentos o reciten los poemas, porque los niños captan la emoción que ponemos en ellos y lo reciben con una actitud más abierta. Otro aspecto muy importante es que se convierta en un hábito, a ser posible a diario poco antes de acostarse. Y por último, es básico que los libros estén bien escritos, que sea literatura de calidad. Una vez que los niños muestran interés por algún tipo de libro no conviene forzarlo para que lea lo que a nosotros nos gusta sino dejar que sea él quien elija sus libros con la supervisión de los padres.
Para no alargarme más, añado el enlace de otra entrada sobre este tema que publiqué hace un tiempo: para leerlo pinchad AQUÍ.
En la página que añado ofrece información sobre Hans Christian Andersen.
Fantástica la idea de recordarnos el día y la lectura no solo en este día. Si me permites, añadiría a un de tus líneas, … que la lectura también es importante en el desarrollo de los adultos. Ojalá todos leyésemos un poco más o solo un poco.
Felicidades por la entrada.
Me gustaMe gusta
Tienes razón. Si leyéramos más seríamos más reflexivos y quizás nos entenderíamos mejor. Muchas gracias por tu visita y tu comentario.
Me gustaMe gusta
Que lindo, no sabía de la existencia de este día muy interesante. Gracias por el post! y ya te sigo!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Si te dijera que uno de mis primeros libros, gracias al cual me aficioné a la lectura, fue precisamente uno -que perdí- de ilustraciones preciosas con los cuentos de Andersen, no te mentiría.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Pues es una pena. Porque se les coge un cariño especial. En casa tenemos guardado como oro en paño «historias de ratones» de Arnold Lobel, lo hemos forrado porque se ha usado tanto que las pastas se estropearon. Fue el libro que más hemos leído a nuestros hijos. Un libro especial.
Un saludo y feliz día.
Me gustaMe gusta
Al final lo localicé. Era un ejemplar como este. Solo que rescatarlo por 74 euros me parece excesivo:
https://www.todocoleccion.net/libros-antiguos-cuentos/cuentos-andersen-ilustrados-por-arthur-rackham-1941-completo~x30731484
Me gustaMe gusta
Imagino que cueste esa cantidad por las ilustraciones. Pues perdiste una jota y un libro clásico de gran valor. Muchas gracias por seguir el hilo.
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho tu entrada, siempre necesaria a tener en cuenta en el ámbito educativo. Gracias por ella y por el enlace a los cuentos de Andersen (qué hermosa portada).
¡Buen día!
Me gustaMe gusta
En el ámbito educativo y en todos los ámbitos, la lectura es fundamental en una sociedad. Como tú bien sabes, la educación no acaba en los centros escolares, debe extenderse a la población y con la lectura hay que promoverla en todos los sectores sociales.
Un beso y muchas gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
No sabía que existiera este día. Si nos ven leer leeran. Leí con mi padre, y aficioné a mis hijos. Hoy uno de ellos es el que provee de libros.
Besos.
Me gustaMe gusta
Exacto. Forma parte de la educación. Muchas gracias, Laura.
Me gustaMe gusta
Sempre gostei de ler e também gosto de incentivar a leitura nas pessoas, de qualquer idade. Como já há algum tempo vivo num apartamento pequeno, doei grande parte dos livros para bibliotecas públicas. Também gosto de deixar estrategicamente em alguns lugares da cidade, livros diversos para quem possa interessar e para quem não pode comprar um exemplar.
Uma bela entrada, Valverde, com uma singela homenagem aos livros que tanto enriquecem nosso vocabulário e conhecimento.
Um beijo
Me gustaMe gusta
Es necesario incentivar la lectura en todas las edades y que las administraciones fomenten creando puntos de fácil acceso a los libros, para que la lectura se convierta en una fuente de riqueza personal y forme parte de nuestra vida diaria. Un beso.
Me gustaMe gusta
Así es, pero, que no se quede solamente la lectura para jóvenes en novelas habituales infantiles que, de vez en cuando, también es interesante abarcar mas temas de los que se les exponen.
Sobre todo, lectura, tacto del papel; la sensación de pasar las hojas de un libro no tiene comparación con ningún otro medio tecnológico.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Cuando hablo de leer me refiero a cualquier texto que consiga atraer el interés de un niño, preferentemente en papel, pero sin desdeñar soportes tecnológicos. Hay que engancharlos y conseguir que disfruten y aprendan. Las sensaciones que nos produce un libro un papel no lo valoran igual los niños, son de otra época. En realidad suelen leer en papel pero hay que prepararlos para todo.
Un abrazo, Javier.
Me gustaMe gusta
Pingback: # DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL. — VALVERDE DE LUCERNA – LA SELVA DE LOS LIBROS🌼🌍