
RESTOS DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE MORUELA
El monasterio de Moruela fue uno de los primeros monasterios cistercienses de España. Llegó a tener grandes propiedades y tuvo en la época medieval su gran apogeo. En la Edad Moderna, con la desamortización comenzó su deterioro llegando a estar parte de él en manos privadas, hasta que el Estado se hizo cargo de él. Gracias a esto se ha podido restaurar algunas partes del monasterio y otras poderlas conservar. Aunque está en ruinas todavía se puede adivinar el complejo arquitéctonico y en su visita el viajero puede admirar tanto la estructura como el tamaño de las edificaciones además del entorno privilegiado en que está enclavado.
Está a 3 Km. de la población de Granja de Moreruela en la carretera de Zamora a Benavente y a unos 45 Km. de la capital de provincia.
El #MiércolesMudo es un carnaval de blogs iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y retomado desde febrero de 2018 por La Mamarazzi. Participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto, que no necesite explicación, aunque si lo deseas, puedes incluir una breve descripción, alguna anécdota relacionada con la foto, o simplemente un título. Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Las fotos que participen deben ser aptas para todos los públicos. No se permiten fotos con contenidos racistas y/o discriminatorias.
Tienes todo el miércoles para participar. No olvides compartirlo en RRSS con el hashtag #MiércolesMudo. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
Pincha en el recuadro azul para participar y conocer a todos los participantes de este carnaval.
Uma construção muito charmosa e fotogênica apesar do estado de ruína em que se encontra…
Obrigada por um pouco de história do complexo arquitetônico.
Um beijo
Me gustaMe gusta
Muy fotogénica y esto es solo una muestra. Lo que es el interior del monasterio es bastante grande.
Muchas gracias y un beso, Teca.
Me gustaMe gusta
Una edificación en ruinas que haría las delicias de cualquier romántico y neogótico.
Saludos.
Me gustaMe gusta
No estaría mal representar «el Monte de las Ánimas» de Bécquer o historias de vampiros. Habrá uqe ir pensándolo.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias por la fotografía y los datos que nos aportas; anotado queda para una próxima visita. ¡Buen día!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Isabel.
Me gustaMe gusta
Este es uno de esos lugares que tienen algo y no sabes que es, simplemente energía…
Feliz MM!!
Me gustaMe gusta
Energía, historia, misterio, arte… Bueno, no me pasaré diciendo cosas, hay que pisar el lugar.
Feliz #MM.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Precioso. He visitado algunos otros del cister, y todos me gustan mucho. Otro abrazo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantan las construcciones humanas de este tipo en lugares naturales, tan en consonancia con la naturaleza.
Aunque no soy creyente, me duele el abandono de estas joyas arquitectónicas tan representativas.
Una imágen documental idónea.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Con la desamortización llegó a formar parte de una propiedad privada alguna parte de él, las piedras seguro que sostienen alguna edificación, hasta que se dictó una orden de protección.
Muchas gracias por tu visita.
Me gustaMe gusta
No lo he visto pero el monasterio se ve muy grande.
Me gustaMe gusta
Lo es, esta es la parte exterior. Me planteo preparar una entrada sobre este monasterio.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Uno más en un lamentable estado de abandono, como el de Santa María de Rioseco en las merindades burgalesas.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Y tantos. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Que bello lugar, viajando con tus fotos 🙂 Feliz MM!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Es grande y si el interior está bien, la entrada sobre él será interesante.
Besos
Me gustaMe gusta
El interior no está mucho mejor, pero da una idea de su pasado esplendoroso. Muchas gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Bien dices que el sitio da una idea de un pasado esplendoroso. Es también curioso ver la naturaleza va reclamando el lugar. Feliz MM
Me gustaMe gusta
En el entorno hay una zona de especial protección de las aves. Con un paisaje muy distinto de la comarca donde está enclavado. Muchas gracias y feliz #MM.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me duele ver que construcciones y edificaciones tan bonitas, acaben deterioradas y en ruinas por su falta de mantenimiento 😑 Debió tener un pasado espectacular. Aquí cerca, en Zaragoza, está el Monasterio de Piedra (también cisterciense) y es espectacular su construcción, por dentro y por fuera. Son joyas que se deberían cuidar y mantener. Feliz semana!! 😉
Me gustaMe gusta
En este caso hace unos años estaba peor hasta que en los años 80 pasó al Estado y ahora a la Junta de Castilla y León. Al menos se puede visitar, han intervenido y está mejor que antes. Un beso, guapa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Está bien que vayan restaurando estos lugares y los conserven. Feliz MM!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Feliz fin de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como fotografía, espectacular panorámica. El texto invita a la visita. Se acumulan las “cosas pendientes”.
Me gustaMe gusta
Como vayas apuntando la lista va a ser larga, habitantes hay pocos en Zamora pero monumentos hay muchísimos, solo en Zamora capital hay una veintena de templos románicos…
Un saludo y gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta