Johann Pachelbel (Núremberg, Sacro Imperio, 1 de septiembre de 1653- ibídidem, 3 de marzo de 1706) fue un destacado compositor, clavicembalista y organista alemán del periodo barroco. Su obra más conocida es canon en re mayor.
La música de Pachelbel gozó de mucha popularidad en su época, gracias a la cual obtuvo muchos alumnos y logró convertirse en un modelo para los compositores del sur y del centro de Alemania.
Pachelbel compuso esta obra alrededor de 1680, siendo originalmente una obra de música de cámara para tres violines y bajo continuo; posteriormente se han realizado arreglos para una gran variedad de instrumentos y conjuntos. Originalmente, una giga en la misma tonalidad (re mayor) sigue al canon, pero esta última danza se ejecuta o graba con mucha menos frecuencia. El Canon es muy conocido por la progresión armónica de los instrumentos de cuerda, que lo han convertido en una de las piezas más reutilizadas en la música académica contemporánea y en el Rock.
Fuente: Wikipedia.
El Viernes dando la nota es un carnaval de blogs en el que todos los blogueros participantes dejamos una canción y entre todos hacemos del viernes un día lleno de música.
Si quieres participar, sólo tienes que publicar en tu blog una entrada con una o varias canciones que te gusten, que signifiquen algo especial para ti, que quieras que descubramos, que no puedas quitarte de la cabeza… y enlazarlo al Viernes dando la nota. ¡Tienes tooooooda la semana hasta el siguiente VDLN!
Recuerda viejas canciones, rememora momentos, conoce nuevos artistas, y sobre todo,
¡baila, canta y diviértete!
Si quieres saber más, conocer las reglas, y cómo participar puedes verlo todo aquí.
Para poder visitar los blogs que participan en #Viernes dando la nota, pincha en el siguiente botón:
Una composición extraordinaria.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Un tema que gusta incluso a los no aficionados a la música clásica.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Exacto. Siempre hay que echar una mirada a los clásicos. Saludos.
Me gustaMe gusta
Muy bueno, este clàsico. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Eladio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde luego que escoges de primera las selecciones musicales, tanto que, podrías hacer un blog musical
y todo.
Mis gustos musicales abarcan maravillas como la presente. La música clásica tiene un plus de relajación.
Encantado de esta pieza.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nunca me lo he planteado, prefiero la variedad de temas. Además me obliga a investigar y aprender. Lo que sí es cierto es que me encanta la música, aunque ahora hay cantantes y canciones que mejor ni mentarlos. Pero siempre ha sido así. Me alegra comprobar que coincidimos en gustos musicales. Un abrazo, Javier.
Me gustaMe gusta
Este tema (o esta «obra» como se dice en los clásicos) es de esos que te transportan y te hacen viajar con la imaginación!!…Me encanta…!! ☺️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cierto. Para escuchar la música y disfrutarla. Con los ojos cerrados y la mente abierta. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí también!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok. Un saludo y gracias por tu comentario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si fue obra popular en su época, ahora, dentro de la música clásica no lo es menos. Y es que es puna pieza preciosa.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario. Así es, sigue siendo popular, seguro que suena con frecuencia. Eso demuestra el poder de la música clásica. Un saludo.
Me gustaMe gusta