Solemos minusvalorarla a los burros, tanto que usamos la palabra burro como insulto y como ejemplo de tozudez, pero no parece que eso sea así, proyectamos muchas veces sobre los animales nuestros prejuicios. Interesante entrevista a un amante de los burros.
Dilfenio Romero trabajó casi 40 años en el Canal de Isabel II y hace 24 creó Burrolandia, la Asociación Amigos del Burro.
Tiene un aire a Chanquete, el de Verano Azul, con su gorra, su barba blanca, su rostro curtido por el tiempo, los ojos vivarachos. Dilfenio Romero, de 66 años, trabajó casi 40 en el Canal de Isabel II y hace 24 creó Burrolandia, la Asociación Amigos del Burro, por la zona de Tres Cantos. Se pasea campechano por sus dominios, rodeado de burros, caballos, cabras, perros y otros animales, con un bastón en la mano.
Origen: “Los burros son tremendamente inteligentes” | Madrid | EL PAÍS
Cada vez más gente se anima a apoyar a estos animales
Me gustaLe gusta a 1 persona
En Zamora hay una asociación del burro zamorano-leonés. Hay feria todos los años en San Vitero, un pueblo de Aliste. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una alegría saberlo. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí siempre me cayeron simpáticos. Y el trabajo que siempre han desarrollado los pobres. La novela de Cervantes sin el rucio de Sancho no sería don Quijote. Sería otra cosa. Hay que protegerlos, que peligra la especie.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincido contigo. Tienes razón, que sería del Quijote sin el asno de Sancho. Un saludo.
Me gustaMe gusta