Hoy voy a tocar un tema que no domino, pero sí saboreo. Para ello, tengo una experta asesora que domina estos artes culinarios: los postres. En esta ocasión se trata de un postre que se aprovecha el pan de días anteriores. Pasemos a la receta.
INGREDIENTES:
Pan de días anteriores.
3 huevos.
3 vasos de leche.
4 cucharadas de azúcar.
Un trozo de piel de naranja.
Canela en rama.
ELABORACIÓN:
Se pone a cocer la leche con la piel de naranja y la canela durante dos o tres minutos.
Se baten los huevos con el azúcar.
Ahora se retira de la leche la piel de naranja y la canela, añadiéndole los huevos con el azúcar.
Le añadimos el pan en trozos pequeños.
Se prepara un caramelo: cuatro cucharadas de azúcar, tres de agua y unos gotas de limón o de naranja. Se echa en una sartén pequeña, se pone a un fuego medio hasta que tome un color marrón claro y lo echamos en un molde que hayamos elegido.
Cuando veamos que está el caramelo frío se añaden todos los ingredientes que teníamos preparados, es decir, la leche con los huevos batidos y el pan.
El horno previamente se ha tenido que encender a 180º arriba y abajo, echamos agua en la bandeja y ponemos el molde con el flan.
30 minutos de horno, arriba y abajo. Se pincha con una aguja larga de hacer punto y si sale seca ya está terminado, sino se deja más tiempo, unos 5 minutos aproximadamente hasta que quede bien.
Se puede servir con un poco de nata, sin pasarse que ya lleva suficiente azúcar.
Buen provecho.
Hum… mmmmmm… que boa pinta!
Um beijo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias. Besos.
Me gustaMe gusta
Bueno, pues habrá que buscar a alguien experto o experta en estas lides para probarlo. Yo soy muy malo con lo dulce. Los guisos se me dan mejor.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si eres goloso busca a alguien experto. No te arrepentirás. Además, así reclicas el pan. Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Muy rico! Un poco peligroso para quienes somos muy golosos, pero, ¡ay!…
Me gustaLe gusta a 1 persona
No tiene demasiada azúcar, pero con los golosos hay un problema, que comemos más. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola… no sé porqué pero van varias veces que te comento y estos se pierden en una nebulosa… 😦
Por si éste llega a buen puerto… hace unos días, apenas publicaste, te comentaba que aquí en Italia no conocen este dulce, pero en mis tierras natales, Argentina, sí. El «budín de pan», como lo llamamos allá es un clásico. Lo único que yo no le agrego nada a la leche, tal vez algunas gotitas de esencia de vainilla cuando ya la he volcado junto al pan y los huevos. Y, dependiendo para quién lo haga (a mí en lo personal, no me gusta, así que lo cocino para los demás), le agrego nueces o pasas de uva.
En Argentina también se sirve con una buena dosis de dulce de leche, sino lo has hecho, pruébalo.
Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Probaré el resultado, la elaboración es competencia de mi mujer. Es cierto, me dijo que era un budin, también alguien me ha dicho que se le añaden nueces y pasas. Me alegro que haya entrado el comentario, no sé porque no aparece. Aquí puede comentar cualquiera, aunque no tengas correo electrónico ni ningún tipo de blog. Yo suelo tener problemas cuando comento en Blogspot, tengo que navegar con Firefox, sino no me entran los comentarios. Un lío. Un beso.
Me gustaMe gusta