DE MARCHAADMIRANDO EL PAISAJEDETALLE DE FLORES DE ALMENDROLAS CONTIENDASTIERRA DE VIÑEDOFLORES DE ALMENDROLINDEROS
El pasado día 15 de marzo hicimos una ruta de senderismo por las Contiendas, saliendo desde Sanzoles, pueblo de la provincia de Zamora, en la comarca de la Tierra de Vino. Coincidió con la entrada de la calima del Sahara, lo que hizo que el cielo y el ambiente fueran muy diferentes a lo habitual.
Los almendros estaban en su apogeo, alineados en algunos casos en las lindes de las fincas. Sin olvidar que estamos en la Tierra del Vino, con las viñas recién podadas, que es la labor que en este momento se está realizando.
Recibe el nombre de Las Contiendas unas paredes enormes de arenisca situadas en los términos de Sanzoles, Madridanos, Villalazán y Peleagonzalo.
Hicimos una ruta por los Arribes del Duero, en Pinilla de Fermoselle. En este lugar el río Duero sirve de frontera entre España y Portugal y realiza una curva impresionante para poder continuar su curso.
En el año 2016 hubo un incendio, según parece ocasionada por un rayo, que se llevó por delante unas 70 hectáreas afectando a varios términos municipales: Pinilla de Fermoselle, Fornillos de Fermoselle y Fermoselle. Algunas encinas han quedado como testimonio de la devastación. https://www.casabaltasara.com/noticias/2-incendio-en-pinilla-de-fermoselle.html
Pero no solo abundan las encinas, algunas con un porte espectacular, sino también el juniperus communis y el juniperus oxycedrus. En las orillas de los arroyos abundan los árboles de ribera, aunque ahora están desprovistos de hojas.
Os dejo una muestra fotográfica de esta ruta. La última foto es de una cantera de la que se extrajo el material necesario para construir la presa de Almendra en el río Tormes, en el límite de Zamora y Salamanca.
SUGERENCIA: Pinchad en las fotos para verlas con más detalle.
Pinilla de FermoselleCurva del río DueroArribes del DueroEncina carbonizadaPuente artesanalEncina caídaTremella mesentericaJuniperus communisJuniperus oxycedrusCantera abandonada
Después de todos los acontecimientos vividos en los últimos tiempos y de estar confinados en nuestras casas, una ruta por la montaña, aunque no sea muy larga, oxigena el cuerpo y el espíritu. De pasar a tener unos límites espaciales a disfrutar de espacios limpios teniendo por techo el cielo, respirando aire puro y dejando que la vista se aleje hasta el infinito. Son sensaciones que cuesta expresar con palabras, solo se puede explicar viviendo la misma o parecida experiencia.
CHARCA DE LA SIERRA
La ruta realizada la solemos hacer cada cierto tiempo. Se sale desde el aparcamiento de la laguna de los Peces y ascendemos hacia la edificación de los pastores en dirección a Peña Trevinca. Llegamos a un cruce de caminos donde hay carteles indicadores sobre el camino a tomar.
CARTELES INDICADORES
Seguimos la dirección que nos indica el refugio de montaña de río Pedro, aunque nuestra intención es quedarnos a medio camino en la fuente del arroyo de la Cuchilla.
Una vez que hemos descansado y hemos repuesto fuerzas, disfrutamos de las vistas espectaculares que nos ofrece el valle del río Tera y las montañas con Peña Trevinca al fondo (2.127 m.), el pico de mayor altitud de Zamora y de Galicia.
VALLE DEL RÍO TERA Y PEÑA TREVINCA ENTRE NUBES
El regreso lo hacemos por el camino que nos lleva a la laguna de Murias o de Yeguas. En el recorrido nos encontramos con abundantes regatos de montaña.
Los campos se llenan de pequeñas florecillas y gran variedad de matorrales que todavía aguantan en las alturas, como sucede con el brezo, el chaguazo o la carqueixa.
Desde las alturas divisamos la laguna de Yeguas, que está bastante llena, debido a las abundantes lluvias de esta primavera.
LAGUNA DE YEGUAS Y AL FONDO LA LAGUNA DE LOS PECES
Continuamos la ruta hasta llegar a la laguna de los Peces, terminando una ruta de forma circular, que nos permite caminar por la sierra disfrutando de todo lo que la naturaleza nos ofrece.
CARTEL INFORMATIVO EN LA LAGUNA DE LOS PECESLA LAGUNA DE LOS PECES
Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. ---Declaración Universal de Derechos Humanos.